Viernes 13: ¿cómo se manifiesta y cómo se llama la fobia a este número?

Viernes 13: ¿cómo se manifiesta y cómo se llama la fobia a este número?

Los orígenes del mito se remontan, cuanto menos, a principios del siglo XX.

13 Junio 2025

Los supersticiosos sabrán de memoria el refrán que hace una serie de advertencias sobre el viernes 13. Aunque para algunos la fecha de mala suerte es el martes 13, hay diversas culturas alrededor del mundo que ponen sus ojos en el día de hoy. Pero, ¿qué hay realmente detrás del viernes 13 y cuáles son las creencias que rondan en torno a ello?

No pasar debajo de las escaleras, no tirar la sal sin arrojarla sobre el hombro, no pasar la sal de mano en mano, no pisar las líneas del suelo, cuidar los espejos. Son muchas las creencias que hay en torno a la mala suerte y al número 13 en particular. Sus orígenes se remontan a una serie de hechos históricos y religiosos mezclados con mitos populares.

La fobia al número 13

Puede parecer exagerado, pero existe. El medio irracional al número 13 existe y tiene un nombre: triscaidecafobia. Es una fobia específica relacionada a la ansiedad. Aunque algunas personas no tienen un diagnóstico clínico de la triscaidecafobia, si está presente, puede condicionar los hábitos de vida y la forma en que se desenvuelven los afectados.

Se presenta en varias formas yendo desde una intensidad leve hasta un pánico intenso. Por ejemplo, pueden evitar casas, habitaciones o pisos que tengan este número. En los casos más extremos, evitan todo tipo de agrupación que contenga 13 objetos o sujetos. Las personas tienden a cambiar decisiones para evitar el número 13 a toda costa.

¿De dónde sale la idea de la mala suerte del viernes 13?

En 1907 Thomas Lawson publicó la novela “Viernes, el 13” y cuenta cómo un corredor de bolsa utiliza en su favor las supersticiones de este día. Sin embargo, el origen del viernes 13 y su relación con la mala fortuna surgió años antes de la afamada obra literaria.

Los psicólogos explican que este fenómeno se relaciona al llamado efecto Pigmalion y explica que las expectativas de una persona condicionan la forma en que perciben todo lo que les pasa. Por eso, si algo levemente malo sucede durante su día, asociarán automáticamente el evento a lo que hayan hecho durante el viernes 13, mucho más si “incumplieron” alguna de las reglas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios