
El proceso para el inicio de la obra del acueducto de Vipos, que mejorará el servicio de agua a unos 400.000 usuarios de Tucumán, tuvo un paso clave en Buenos Aires.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, mantuvo una reunión con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine; y con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Bernardo Bartolomé Heredia, en la que se firmaron distintos documentos relacionados a este proyecto, que contempla una inversión de recursos federales superior a los $127.000 millones.
Una de las novedades más relevantes, según se comunicó de manera oficial, fue la formalización del llamado a licitación pública internacional para esta obra, denominada “Optimización del Servicio de Agua Potable para la Comuna de Tapia, y ciudades de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Villa Carmela”.
Si bien todavía no está confirmada la fecha para la adjudicación de los trabajos -con lo que tampoco se anunció cuándo se podría dar inicio a las tareas-, en la Casa de Gobierno siguieron con atención los resultados del encuentro entre funcionarios del gobernador Osvaldo Jaldo y del presidente Javier Milei.
La iniciativa se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina”, será financiada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a cuenta del Estado nacional. Y aunque resta la oficialización del cronograma para la adjudicación del proyecto, se espera que todas las instancias administrativas se cumplan con premura, dado que se prevé un modelo de licitación abreviada.
Documentación
Durante el encuentro, se confirmó no solo la autorización del llamado a licitación, sino también la aprobación de toda la documentación necesaria para avanzar con el proceso.
El listado de carpetas técnicas incluye el modelo de Documentación para la Contratación de Obras -con el método de solicitud de ofertas internacionales sin precalificación-; el Estudio de Impacto Ambiental y Social y la Declaración de Apto Ambiental; el Análisis de la Biota; las Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales; los Estudios Preliminares, el Anteproyecto Técnico, el Proyecto Ejecutivo y la Lista de Cantidades a cotizar; los Planos de Obra y las Especificaciones Técnicas.
El presupuesto oficial estimado para la obra asciende a $127.430,5 millones (IVA incluido). Sin embargo, el monto está calculado a valores de diciembre de 2024, por lo que se espera que la inversión sea superior.
“Entre los instrumentos firmados, además, está la autorización a la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Infraestructura de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, a realizar la convocatoria y los trámites administrativos correspondientes. De esta forma, la Subsecretaría de Recursos Hídricos será la encargada del proceso de selección y firma del contrato resultante, así como de intervenir ante posibles modificaciones durante la ejecución”, señalaron en el Gobierno provincial.
La obra del acueducto de Vipos estuvo en la agenda oficial durante las últimas dos décadas. Pero el anuncio oficial llegó días atrás, y estuvo a cargo del propio Giovine,.En el discurso que brindó en la 70° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en Buenos Aires, el funcionario dio detalles sobre el escenario que encontró la gestión libertaria tras su llegada, en diciembre de 2023, y cuál es la situación actual. En ese marco, Giovine reveló que hay “cuatro obras” en “distintas etapas del licitatorio”, y que estarán en marcha “en cualquier momento”. Y, en primer lugar, mencionó “el Acueducto de Vipos, en Tucumán”, que requerirá “una inversión de $127.000 millones”.
Luego, el funcionario consignó otras tres obras hídricas: el acueducto de Albigasta (Catamarca/Santiago del Estero, con una inversión de $102.000 millones; el acueducto de Chaco ($71.000 millones); y la Planta de Tratamiento de Pinamar ($23.000 millones). Así, la obra de Tucumán será la que más recursos involucre, según el anuncio oficial.
El triple de capacidad
En la Casa de Gobierno consideran que esta obra es “trascendental” para una mejora sustancial en el servicio de agua potable. Se espera que, entre otros puntos, solucione un problema que tiene el antiguo acueducto, que es la capacidad, dado que se va a triplicar la cantidad de metros cúbicos del suministro para el Gran San Miguel de Tucumán.
El proyecto incluye también otras inversiones, dado que -por ejemplo- se va a refuncionalizar la toma en el río Vipos.
No es la primera vez que se avanza con esta obra de infraestructura hídrica clave para Tucumán. En julio de 2023, durante, se había llevado adelante la apertura de sobres con propuestas de empresas para concretar estos trabajos, una gestión que había contado con la participación del actual titular de la SAT, Marcelo Caponio. En aquella ocasión, se había estimado una inversión de $25.000 millones, con un plazo de ejecución de 42 meses. Sin embargo, tras el cambio de signo en la Casa Rosada, los trámites no prosiguieron. Ahora, la gestión de Milei resolvió poner este proyecto entre las prioridades para lo inmediato.
El acueducto de Vipos fue inaugurado en 1932,. Los 50 kilómetros de extensión cuentan con la cañería original, que está instalada a ocho metros de profundidad. Estas instalaciones ofrecen un caudal máximo de 1.600 metros cúbicos por hora (m3/h). Sin embargo, informes técnicos efectuados por expertos de la SAT revelaron que, debido al paso de los años y las pérdidas registradas, en la actualidad esta infraestructura hídrica abastece hasta 1.200 m3/h.