Lo viejo funciona: una tecnología de 50 años venció a ChatGPT en el ajedrez

Lo viejo funciona: una tecnología de 50 años venció a ChatGPT en el ajedrez

El chatbot fue ampliamente dominado por Atari y no fue capaz de recordar las jugadas anteriores ni prever las siguientes.

Atari, la consola que venció a ChatGPT.
12 Junio 2025

Como si se tratara de un experimento que ejemplifica a la perfección el descubrimiento de Favalli en “El Eternauta”, una tecnología de 50 años venció a ChatGPT en una partida de ajedrez. Un empleado decidió enfrentar a Atari, una consola del siglo pasado, con la inteligencia artificial de OpenIA y esta demostró no ser tan inteligente o, al menos, no más que el viejo software.

El duelo entre representantes de distintas generaciones tuvo como protagonistas a chatbot GPT-4o y a la consola Atari 2600 que se usaba hace décadas para jugar al ajedrez. La veloz evolución de la inteligencia artificial llevaría a pensar que el chat de OpenIA sería lo suficientemente ágil como para vencer con unos pocos movimientos a Atari. Pero la realidad se alejó demasiado para hacer ese tipo de aseveraciones.

La paliza que recibió ChatGPT jugando ajedrez

El experimento fue puesto a prueba por el ingeniero Robert Caruso de la empresa Citrix. Durante el juego ChatGPT debía seguir el enfrentamiento solo por texto. Pero no pudo con la tarea. Perdió pero además cometió errores inesperados y no logró comprender del todo la dinámica de cada pieza.

Aunque la inteligencia artificial sorprende día a día por la infinidad de posibilidades que presenta, Atari cuenta con una ventaja: estar diseñado específicamente para correr partidas de ajedrez. Aún así, se trata de una tecnología casi obsoleta y casi prehistórica en lo que a informática se refiere. Pero funcionó con éxito.

En cuando ChatGPT empezó a desorientarse alegó que las piezas eran demasiado abstractas para ser comprendidas. Pero también confundió a la torre con un alfil, olvidó las posiciones anteriores de las fichas y no fue capaz de retomar movimientos después de una nueva jugada.

“La inteligencia generativa de ChatGPT se revela como una herramienta sin brújula en terrenos que requieren estructura y persistencia lógica. No importa cuántas palabras puede generar: si no puede razonar, no puede jugar”, escribieron en un artículo del sitio web MuyComputer.com.

Lo más increíble fue, tal vez, que mientras Atari fue capaz de prever movimientos de su contrincante –como siempre funcionó–, ChatGPT no tuvo esa habilidad. Ni siquiera para prever los movimientos más obvios de una o dos jugadas próximas. La inteligencia de la herramienta de diálogo no pudo acoplarse a la lógica posicional del ajedrez.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios