El panorama sindical en Argentina se calienta ante la inminente decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Varios gremios de peso advirtieron que están listos para convocar un paro nacional si el máximo tribunal confirma la sentencia, denunciando un intento de "proscripción" y "persecución política" contra la exmandataria.
Dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), SMATA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación Bancaria se pronunciaron en bloque contra un eventual fallo desfavorable.
Abel Furlán, secretario general de la UOM, fue contundente: "No se desestima ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la Justicia, que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina". Furlán sostuvo que el Poder Judicial está "atentando contra la democracia" y anunció una reunión para organizar la respuesta gremial, enfatizando que "está en riesgo la democracia".
Por su parte, Mario "Paco" Manrique, secretario adjunto de SMATA, criticó la posible condena, afirmando: "No podemos permitir que se proscriba la voluntad popular". Manrique sugirió que, tras el anuncio de la candidatura de Kirchner, hay quienes buscan "acelerar los tiempos" para lograr desde la Justicia lo que "no pueden ganar en las urnas". Además, hizo un llamado a todos los ciudadanos que se sienten identificados con Cristina a mantenerse en alerta, cuestionando la imparcialidad de la Justicia.
Daniel Catalano, secretario general de ATE, difundió un comunicado titulado "Con Cristina no se jode", acusando al Poder Judicial de actuar políticamente. Aseguró que el fallo responde a una "lógica de venganza" y no a criterios jurídicos. Catalano advirtió: "No va a ser en silencio. No va a ser sin resistencia" y convocó a la sociedad y a los trabajadores a movilizarse contra lo que considera un intento de proscripción y un ataque a la democracia.
La Asociación del Personal Legislativo (APL), liderada por Norberto Di Próspero, convocó a una movilización para este lunes, invitando a los trabajadores legislativos a sumarse "con fuerza y convicción" para rechazar la persecución judicial y política.
Finalmente, la Asociación Bancaria, bajo la dirección de Sergio Palazzo, emitió un comunicado acusando directamente a la Corte Suprema de intentar proscribir a Cristina "a pedido de los sectores de poder de la Argentina". El gremio bancario denunció que el objetivo es impedir que compita quien "confronta con firmeza y sin dobleces a Javier Milei y las corporaciones que lo manejan", y calificó la situación como un intento de "disciplinar a cualquier opositor/a".