El Senado nacional se prepara para una semana cargada de negociaciones políticas. Este miércoles, a partir de las 13, comenzará el debate en comisión sobre dos temas sensibles: la posible ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y los cambios en la composición de la Auditoría General de la Nación (AGN).
A pesar de las tensiones entre Javier Milei y la ex presidenta Cristina Kirchner, estos dos puntos podrían convertirse en terreno de entendimiento entre La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UP).
Ampliación de la Corte Suprema
El proyecto para modificar la cantidad de miembros de la Corte Suprema lleva tiempo en la agenda legislativa. Durante el mandato de Alberto Fernández, UP logró la media sanción de una iniciativa que proponía elevar de cinco a 15 los integrantes del máximo tribunal, pero el proyecto se estancó en Diputados por falta de consenso.
Ahora, con el rechazo reciente a los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para cubrir vacantes en el máximo tribunal, el tema vuelve al centro de la escena. El impulsor es el senador salteño Juan Carlos Romero, alineado con el oficialismo, quien propone llevar el número de jueces a siete, con una cláusula de paridad de género que impide que más de cinco miembros sean del mismo sexo, consignó el diario "Ámbito".
El proyecto de Romero aparece como el de mayor viabilidad política. Su presentación fue seguida rápidamente por la convocatoria a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, lo que sugiere un interés real en avanzar.
En total, hay ocho iniciativas en el Senado sobre este tema. Algunas, como las de Silvia Sapag (UP) y las senadoras patagónicas Lucila Crexell y Mónica Silva, también buscan ampliar la Corte, aunque con números distintos (15 y nueve integrantes, respectivamente) y criterios de paridad.
El texto de Romero podría destrabar las negociaciones trabadas desde hace un año, ya que ampliaría las vacantes y permitiría una negociación más amplia entre los distintos bloques. Su aprobación implicaría abrir una nueva ronda de discusiones sobre nombres que representen a las distintas fuerzas políticas.
AGN: consensos para la reforma
El otro eje de debate del miércoles será la reconfiguración de la Auditoría General de la Nación, organismo clave para el control del sector público. Desde abril, la AGN se encuentra acéfala, tras la expiración de los mandatos de sus representantes del Congreso.
En Diputados, el desacuerdo entre UP, LLA y la UCR paralizó las designaciones, y LLA aún reclama una representación propia. En respuesta, el presidente de la Cámara, Martín Menem, impulsó un proyecto para aumentar el número de auditores de Diputados, en detrimento del Senado, pero no logró avanzar en comisión.
Ahora, el Senado retomará la discusión con nuevas propuestas. El bloque de UP, encabezado por José Mayans, junto con Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, propone ampliar a ocho el número de auditores (cuatro por Cámara), reducir sus mandatos de ocho a cuatro años y mantener la presidencia en manos del principal partido opositor. Otro proyecto, de Sergio Leavy (UP), plantea reducir la cantidad de auditores a cuatro (dos por Cámara), también con mandatos acotados.
Romero, por su parte, propone únicamente reducir la duración de los mandatos, sin alterar la actual estructura del organismo.
Ambas discusiones -la ampliación de la Corte y la reconfiguración de la AGN- podrían destrabar designaciones que llevan meses bloqueadas, incluyendo más de 150 vacantes en la Justicia Federal, la designación del procurador general y del defensor del Pueblo.
El oficialismo necesita del aval de UP para alcanzar los dos tercios requeridos para aprobar los nombramientos. Por eso, estas reformas podrían formar parte de una negociación más amplia que permita avanzar en conjunto.
Sin embargo, en el entorno de Romero advierten que no hay apuro y que las definiciones podrían demorarse hasta después del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando LLA podría contar con mayor respaldo parlamentario, señaló "Ámbito".