Jaldo encabeza el acto patrio en Tucumán, y en Buenos Aires habría foto Milei-Villarruel

Jaldo encabeza el acto patrio en Tucumán, y en Buenos Aires habría foto Milei-Villarruel

El Presidente se reencontrará con la vicepresidenta, luego de meses de tensiones y distanciamientos en la fórmula de La Libertad Avanza. Expectativas por el mensaje de la Iglesia.

EN PLAZA INDEPENDENCIA. Habrá chocolate patrio e izamiento de bandera.
25 Mayo 2025

Los actos oficiales para conmemorar el Aniversario de la Revolución de Mayo están marcados por los protocolos. Pero entre las pautas de ceremonial y el fervor por la historia patria suele haber margen para la política.

En Buenos Aires, el presidente Javier Milei asistirá al Tedeum que dará el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Será el primer mensaje posterior a la muerte del papa Francisco. Pero la expectativa se centra en el reencuentro entre el jefe de Estado y la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Los integrantes de la fórmula de La Libertad Avanza cortaron lazos desde el año pasado. Pero la Casa Rosada convocó a los actos no sólo a los miembros del gabinete del Poder Ejecutivo Nacional, sino también a la presidenta del Senado de la Nación.

De la plaza a la Catedral

En Tucumán, mientras tanto, el gobernador Osvaldo Jaldo estará al frente de los festejos oficiales para conmemorar el 215º aniversario de la Revolución de Mayo.

La agenda comenzó en la víspera, con una función sabatina de la obra “El alba de la patria”, en el Teatro San Martín.

Hoy a las 8, en la explanada del Palacio de Gobierno, se compartirá el tradicional chocolate caliente. Una hora más tarde, se llevará adelante el izamiento de la bandera argentina en el mástil de la plaza Independencia. Allí, ante el público, brindaría un discurso el mandatario provincial.

Luego, la comitiva gubernamental caminará hasta la Iglesia Catedral para participar del tradicional Tedeum, en acción de gracias por un nuevo aniversario patrio. El año pasado, oficiaron la ceremonia el arzobispo de Tucumán, monseñor, Carlos Sánchez, y el obispo auxiliar, Roberto Ferrari. Asistieron además el vicegobernador Miguel Acevedo y la intendenta de la Capital, Rossana Chahla, entre otras autoridades.

En su mensaje, la Iglesia había aludido al acta compromiso firmada por todas las fórmulas que habían competido en las provinciales de 2023, titulada “Una provincia comprometida con un Bien Común sólido para todos”. Entre los 10 puntos del acuerdo están: la lucha contra la pobreza y la exclusión; la generación de trabajo digno para todos; la ética y transparencia en la cosa pública; la lucha contra la corrupción y la impunidad; y el fortalecimiento de una educación inclusiva e integral. También el cambio del sistema electoral de Tucumán. “Abogamos por los esfuerzos de todos los actores de la sociedad, para que podamos llevar a cabo estos puntos de consenso que tienen como sustento la dignidad humana de cada persona”, planteó Ferrari en el último Tedeum.

Desde la Casa Rosada

Hoy, tras más de dos meses sin fotos juntos, Milei y Villarruel coincidirán en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, adonde asistirán al Tedeum.

Según trascendió, el Presidente y la vicepresidenta concurrirán por separado, a diferencia del año pasado, cuando más allá de ciertas tensiones la relación mantenía un vínculo institucional.

La idea es que el jefe de Estado salga acompañado por su gabinete desde la Casa Rosada y camine una cuadra y media hasta la Catedral Metropolitana. La expectativa se centra en si Villarruel volverá a acompañarlo, como sucedió en 2024, cuando la fórmula de La Libertad Avanza hizo ese recorrido del brazo.

Será además el primer Tedeum posterior al fallecimiento del Papa. El año pasado, García Cuerva había apelado a la clase dirigente pidiéndole que se debe “acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”. “Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie”, había dicho.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios