
Caos en el tránsito: ¿qué pasará con la rotonda de Tafí Viejo?
La Municipalidad planea eliminarla y colocar allí un complejo semaforizado. Sostienen que así mejorará la seguridad y la circulación en un lugar que ya está desbordado. Vecinos están de acuerdo con la medida. “Esto no da para más”, sostienen. En las horas pico, se produce un cuello de botella.
Es jueves al mediodía y hace frío. Es la hora en que la mayoría de los chicos salen de la escuela. El momento en que muchas personas están haciendo compras. Hay albañiles trabajando en una obra. Y camiones de carga que circulan, uno tras otro, llevando la producción de limones. Algunos son tan largos que quedan atascados y no pueden girar fácilmente. Pasan los colectivos. Pasan los autos y las motos. Hay bocinazos y largas colas de vehículos esperando su turno para entrar a la rotonda. Cuando logran ingresar, aunque tienen prioridad, solo con un poco de suerte les ceden el paso y pueden salir de forma rápida.
La escena se repite todos los días, en las horas pico, en la rotonda ubicada en la intersección de las avenidas Perú y Roca, en Tafí Viejo. El hartazgo de los conductores se percibe en sus rostros. Y también el enojo de los peatones, que se arriesgan para cruzar en esa zona y siempre reciben insultos porque quedan en el medio de la avenida.
“Es desesperante”, dice María Ale, empleada de un local comercial de Roca al 100. Según describe, en los últimos años esa cuadra se ha convertido uno de los sitios más saturados de la “Ciudad del Limón”. Cuenta que en la rotonda y en las cuadras cercanas se producen los mayores atascos, debido a que constituye el principal camino para las personas que van y vienen desde el centro (por la diagonal Leccese), desde San José y Yerba Buena (por el Camino del Perú) y desde la ruta 9 (por avenida Constitución).
Andrés Jiménez y Reinaldo Albornoz, dos taxistas que tienen su parada a metros de la rotonda, señalan que uno de los grandes problemas es la gente que no respeta las normas y entorpece el tránsito. “Aquí es la ley de la selva. Pasa primero el que pecha”, dicen.
Pero hay también un dato innegable: Tafí Viejo es uno de los municipios que más creció en los últimos años. Según el censo 2022, la población aumentó un 39% en 12 años. Y eso ha traído consigo una evidente saturación de la infraestructura pública. Se han sumado barrios, urbanizaciones cerradas y countries. Además, las actividades comerciales y otros atractivos o servicios de salud y educativos son un imán para quienes viven en localidades cercanas.
El proyecto
Las autoridades de la Municipalidad de Tafí reconocen que el sector de la avenida Roca donde está la rotonda necesita una intervención para mejorar el tránsito vehicular y de peatones. Y es por eso que tienen un proyecto entre manos. El secretario de Obras Públicas, Pablo Della Torre, explicó que la idea es eliminar la rotonda e implementar allí un cruce semaforizado.
Según adelantó, es un tema que deben resolver en coordinación con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Oficialmente, esta repartición posee la jurisdicción de la avenida Roca, que toma ese nombre en Tafí Viejo pero en los papeles es la ruta provincial 315.
“Tenemos que presentar toda la documentación correspondiente de este proyecto que creemos que será muy beneficioso. El parque automotor de la ciudad creció muchísimo y la rotonda tiene el mismo tamaño de hace años. Ya no es funcional. Entonces, se congestiona muy fácilmente”, remarcó el funcionario, y habló de otros casos en los que se retiró la rotonda y sirvió para agilizar el tránsito.
Por ejemplo, a fines de 2022 se eliminó la rotonda ubicada en el Camino del Perú y avenida Belgrano, y unos años antes las estructuras similares ubicadas en el Cristo y en el Mástil de Yerba Buena.
Un semáforo es más seguro y no hay que pelearse para pasar. Solo se debe esperar el turno, destaca Della Torre. “Queremos hacer un ordenamiento de la avenida Roca, como ya lo hicimos en otra arteria muy importante del municipio, la Alem. Logramos muchos avances con el rediseño de esa avenida y también gracias al estacionamiento pago”, sostuvo. LA GACETA buscó comunicarse con las autoridades de Vialidad, pero no respondieron a nuestra consulta.
Sentimientos encontrados
Aunque reniegan de ella, a los vecinos les cuesta imaginar el frente a la iglesia Cristo Obrero sin la rotonda. Es que sobre esta construcción se encuentra un homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas que consideran parte del patrimonio. Según trascendió, ese monumento sería trasladado.
Ayelén Strainini y Víctor Alderete están a favor de la remoción de la rotonda. “La situación no da para más. Hay momentos en que se forman cuellos de botella y hay hasta tres cuadras de autos haciendo cola para pasar por ahí. Hay frenadas constantes. Nadie respeta las prioridades”, explican desde el mostrador de un lubricentro.
Rodrigo Lizárraga señala que otro de los grandes problemas de la rotonda es que no permite una buena visión de los vehículos que ingresan desde los distintos carriles. “Lo que sí tendrían que resolver, si ponen un semáforo, es que esté sincronizado con el otro complejo semaforizado ubicado en la cuadra siguiente (en Roca y calle Congreso) porque de otra forma seguirán los embotellamientos”, anticipó.
Viviana Sánchez siente lástima por el monumento. Sin embargo, cree que poner semáforos en esa esquina prioriza la seguridad de todos los vecinos. “Esa rotonda es insufrible. Ni hablar de los peatones. No se puede cruzar. Si no hubo muertos aquí es por milagro”, sentenció. Nilda Carrizo puede dar fe de ello. La mujer, que acaba de salir de un centro médico, demora varios minutos antes de decidirse a cruzar. Debería haber una senda peatonal y una platabanda para que las personas no queden en medio de la avenida (al 100) cuando intentan atravesarla de a pie, dice.
Si prospera el proyecto municipal, se ampliará la cantidad de carriles disponibles para el paso de vehículos. Según los vecinos consultados, este trabajo traerá tranquilidad y se agilizará la circulación. Tienen expectativas de que haya mejoras y así dejen de librar una batalla cotidiana. La lucha para ver quién pasa primero. Y quién consigue doblar sin un bocinazo. ¿Habrá que esperar mucho para verlo?, se preguntan.