Impuesto a las Ganancias: así será el nuevo régimen de ARCA para no investigar los "dólares en negro"

Impuesto a las Ganancias: así será el nuevo régimen de ARCA para no investigar los "dólares en negro"

Por una parte, Pazo informó nuevos umbrales, sustancialmente más altos, para que los bancos informen por las transferencias, saldos y plazos fijos bancarios, así como las transferencias de billeteras virtuales.

Impuesto a las ganancias
22 Mayo 2025

El Gobierno presentó un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias que, a partir de este ejercicio fiscal 2025 (con declaraciones en 2026), dejará de considerar consumos personales y variaciones patrimoniales. Solo tomará en cuenta la facturación y los gastos deducibles, permitiendo a los contribuyentes aceptar o rectificar una declaración precargada por ARCA (ex AFIP).

Aunque no se lo mencionó explícitamente, este esquema abriría la puerta a operaciones con dólares en negro, ya que las compras realizadas con esos fondos no serán objeto de control. A su vez, se eliminarán múltiples regímenes de información que hoy permiten al fisco cruzar datos de consumo, patrimonio y operaciones relevantes.

Entre otras medidas anunciadas:

Ya no se informarán a ARCA: compras con tarjeta o billeteras virtuales, operaciones notariales, compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, publicación de propiedades (COTI) y consumos de servicios públicos.

Las concesionarias de autos dejarán de ser sujetos obligados ante la UIF.

Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas para abrir cuentas, y el umbral para reportar depósitos en dólares subirá de US$5000 a US$10.000.

El titular de ARCA, Juan José Pazo, aseguró que esta simplificación busca “facilitar el cumplimiento al ciudadano y enfocar el control en los grandes evasores”. Para blindar el esquema ante futuros gobiernos, se enviará un proyecto de ley que modifique la Ley Penal Tributaria y reduzca el plazo de prescripción de las deudas impositivas.

En conjunto, las medidas apuntan a reducir la carga fiscal y administrativa sobre los pequeños contribuyentes, pero también implican una fuerte retracción del aparato de control, en un país con altos niveles de informalidad y evasión.

Resumen en siete puntos sobre los cambios en el impuesto a las ganancias

 

  1. Nuevo régimen simplificado:
    ARCA implementará un sistema optativo donde el propio organismo calculará el monto a pagar por el impuesto a las ganancias. El contribuyente podrá aceptarlo o rechazarlo y presentar su propia declaración.
  2. Aplicación futura:
    Regirá para las declaraciones de 2025, a presentar en 2026. La adhesión al nuevo régimen podrá hacerse desde el 1° de junio de 2025.
  3. Quiénes quedan fuera:
    No afecta a asalariados que solo tributan por retenciones en sus sueldos, ni modifica el esquema de anticipos de los autónomos.
  4. Próximos vencimientos sin cambios:
    Las declaraciones juradas y pagos por los ingresos de 2024 (a realizar en junio de 2025) seguirán con el sistema actual, sin modificaciones.
  5. Reducción de controles:
    ARCA ya no analizará consumos personales ni variaciones patrimoniales para verificar ingresos no declarados. Esto implica una baja en el control contra la evasión fiscal.
  6. Justificación del Gobierno:
    Según ARCA, la medida busca reducir la informalidad y simplificar la carga burocrática, argumentando que hoy hay una evasión del 40% en IVA y un 50% de economía informal.
  7. Advertencia de expertos:
    Desde el Consejo de Ciencias Económicas se valora la simplificación, pero se recomienda esperar las reglamentaciones y contar con asesoramiento profesional para evitar errores en el cálculo del impuesto.

Comentarios