F1 en Mónaco 2025: cambios en el reglamento, presión para Red Bull y duelo con McLaren

F1 en Mónaco 2025: cambios en el reglamento, presión para Red Bull y duelo con McLaren

La Fórmula 1 impone dos paradas obligatorias en boxes y Max Verstappen busca repetir victoria en el circuito más glamouroso del calendario.

22 Mayo 2025

Después de un arranque de temporada con más dudas que certezas, Max Verstappen vuelve a sonreír. La victoria en el Gran Premio de Emilia-Romaña le permitió recuperar impulso y acercarse a los dos McLaren que marcan el ritmo del campeonato: Oscar Piastri, líder con 137 puntos, y Lando Norris, segundo con 125. El neerlandés, que acumula cuatro títulos mundiales, llega a Montecarlo con 113 unidades y la intención de confirmar su remontada en uno de los escenarios más emblemáticos –y traicioneros– de la Fórmula 1.

La 71ª edición del Gran Premio de Mónaco no solo representa una postal ineludible del calendario, con su glamour, sus yates y su champán, sino también un desafío técnico que suele transformar la carrera en un desfile. Las angostas calles del circuito urbano hacen que los adelantamientos sean escasos y los errores, costosos. El año pasado, por ejemplo, los diez primeros autos que largaron terminaron en el mismo orden.

Para evitar un guion similar, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió introducir una modificación inédita: dos paradas obligatorias en boxes. Esto obligará a las escuderías a usar al menos tres juegos de neumáticos distintos, y como mínimo dos compuestos (duros, medios o blandos) si no llueve. Es una regla que rompe con la tradición –hasta ahora solo se exigía una detención y dos tipos de neumáticos– y que promete añadir una capa de estrategia e incertidumbre a una pista que no suele permitir errores.

Verstappen ya sabe lo que es ganar en el Principado: lo hizo en 2021 y en 2023. Sin embargo, el año pasado apenas fue sexto. "Fue muy difícil para nosotros. No espero que vaya a ser mucho más fácil esta vez", anticipó el piloto de Red Bull, bajando el tono tras su victoria en Ímola. A su lado, el asesor del equipo, Helmut Marko, también advirtió: "Mónaco es completamente diferente, con curvas lentas. Eso puede resultar mucho peor para nuestros autos".

Los McLaren, en cambio, llegan sólidos. Piastri –el joven australiano que lidera el campeonato– acumula cuatro triunfos en siete carreras y viene de ser tercero en Italia. “Es un circuito que me gusta. El año pasado fui segundo y ahora espero hacerlo mejor", avisó. Su compañero Norris también atraviesa un gran momento y sueña con volver a ver a la escudería británica en lo más alto en Montecarlo, algo que no ocurre desde 2008, cuando un joven Lewis Hamilton ganaba para McLaren. 

Hoy Hamilton, con 40 años, corre para Ferrari. Es el piloto en actividad con más victorias en Mónaco (2008, 2016 y 2019), pero está sexto en el campeonato con 53 puntos, lejos de la pelea. Su compañero, Charles Leclerc, es la gran esperanza local: ganó el año pasado y fue el primer monegasco en hacerlo en casa. 

El circo de la Fórmula 1 se acomoda en el Mediterráneo. Y mientras la fiesta se despliega en los balcones y en los barcos, los motores rugen entre los muros. Para Verstappen, es la oportunidad de dar un golpe sobre la mesa. Para Piastri, la chance de consolidarse. Para todos, un Mónaco distinto. Más incierto. Más estratégico. Y tal vez, menos predecible.

Comentarios