103 años del Monumental: el día en que Atlético Tucumán marcó la historia del deporte en el norte

103 años del Monumental: el día en que Atlético Tucumán marcó la historia del deporte en el norte

Hoy es el aniversario de la inauguración del estadio José Fierro, un evento que marcó un antes y un después en la vida deportiva de la provincia

21 Mayo 2025

El domingo de hace 103 años no fue un domingo común. Fue una jornada de fiesta, de orgullo colectivo, de sueño cumplido. Aquel día, Atlético Tucumán inauguraba su estadio propio: una obra monumental que marcaría un antes y un después en la historia del deporte en el norte argentino. Más de un siglo después, la emoción de aquel debut todavía resuena entre las tribunas del Monumental José Fierro. 

“Fue el domingo uno de esos días que harán historia en la evolución del deporte tucumano. Tal vez el día en que se haya celebrado un acontecimiento más grande, en holocausto al deporte, al arte de la educación física, en las provincias del norte”, escribió LA GACETA en su edición del martes 23 de mayo de 1922. La sensibilidad y lucidez del cronista de la época permitieron captar la dimensión de lo vivido: no solo se inauguraba una cancha, se daba nacimiento a un templo.

La jornada comenzó temprano. En las primeras horas de aquel domingo, cientos de personas se reunieron en el gimnasio “24 de Septiembre”, antigua sede del club y punto de partida de la celebración. Desde allí marcharon hacia la esquina de 25 de Mayo y Chile, donde esperaba imponente el nuevo estadio, bautizado en aquel momento como “Grand Stadium”.

A las 10 en punto, se dio inicio a las ceremonias oficiales. Frente a un palco colmado, se alzó la tribuna principal y el presidente de la Comisión Directiva, Isauro Silva, pronunció un discurso cargado de emoción, interrumpido en varias oportunidades por los aplausos del público. “Y he aquí señores, el resultado de tanto entusiasmo y de tanta lucha tesonera, producto de los votos supremos formulados tantas veces... silenciosamente, laborábamos para ofrecerles esta obra que es vuestra y que hoy dejo inaugurada”, expresó el dirigente conmovido.

Concluido el acto, la banda de la Policía de Tucumán interpretó el Himno Nacional y otras piezas de su repertorio. El almuerzo fue servido en las instalaciones del club y sirvió como puente hacia una tarde inolvidable.

A las 14, el estadio ya estaba colmado. Entre nueve mil y diez mil personas se acomodaban en las tribunas de cemento, bajo la imponente estructura techada diseñada por el ingeniero José Graña, un lujo sin precedentes para el norte argentino. La jornada vespertina comenzó con una exhibición atlética organizada por la Federación Atlética Argentina: lanzamientos de martillo, carreras con vallas y otras pruebas capturaron la atención del público.

Uno de los momentos más emocionantes fue el desfile de las delegaciones presentes. Encabezaron la columna la Comisión Directiva y el expresidente José Fierro, acompañados por representantes de instituciones como Tucumán Basketball, Racing Club, Talleres Central Norte, la Federación Atlética Argentina y el propio Atlético Tucumán. “Fue sin duda alguna el acto que tuvo más vida y logró despertar más emoción en el público”, consignó LA GACETA. 

El “Grand Stadium” no fue solo un avance arquitectónico: se convirtió en símbolo de identidad y orgullo para generaciones de tucumanos. Aquel 21 de mayo de 1922, Atlético Tucumán no solo inauguró una cancha. Fundó un hogar. Uno que, 103 años después, sigue latiendo con la misma pasión que aquel domingo inolvidable. 

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios