El dólar cotizó ayer en alza en todas sus versiones y la brecha cambiaria se mantuvo por encima del 2%. Más demandado, el tipo de cambio oficial avanzó $ 4,45 (+0,4%), a $ 1.162,22 para la venta en el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central. En el Banco Nación el billete subió $ 5, a $1.160 por unidad.
En el segmento mayorista, referencia para el mercado, el dólar se ubicó en $1.142,50, con un incremento de $1,50 (+0,1%) respecto del lunes. El dólar blue, por su parte, avanzó $5, a $1.170, lo que genera una brecha de 2,4% con el tipo de cambio oficial. Las reservas internacionales del Banco Central se ubicaron en U$S 38.267 millones.
En tanto, el dólar MEP se negoció a $ 1.149,59, con una brecha del 0,8%, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) trepó $ 9,78 (+0,8%) a $ 1.170,57, reflejando una diferencia de 2,4% frente al oficial. Más ajeno al apetito por riesgo global y al humor sobre los activos domésticos, el dólar continúa calmo y así es que gradualmente amaga con seguir camino hacia los $ 1.100, ya que a la oferta del campo se suma un firme apetito por colocaciones en pesos, indica el economista Gustavo Ber. Esa dinámica podría desembocar próximamente en una emisión “peso-linked” para inversores extranjeros, entre ellos fondos y “hedge funds” especializados en apuestas en moneda local de emergentes, sugiere.