El Rompecabezas de Federico van Mameren: "Se vienen tiempos complicados en la política"
"¡Qué lío! Qué rompecabezas que se nos presenta en la política tucumana de repente, inesperadamente, o tal vez organizadamente. Pero muchos no la vimos venir. No imaginábamos que a esta altura del partido se pudieran mover las piezas del rompecabezas como se fueron moviendo en estos últimos días", dijo Federico van Mameren para referirse a tres personajes de la política: el gobernador Osvaldo Jaldo, la intendenta Rossana Chahla y el ex intendente Germán Alfaro.
Para explicar esta situación, el conductor de Panorama Tucumano planteó: "El enemigo de mi enemigo es mi amigo. Germán Alfaro era el enemigo de Rosana Chahla. Hace muy poquito la intendenta sacó a relucir algunas cosas que no cerraban y terminaron en tribunales con denuncias de irregularidades. Pero Alfaro es un zorro de la política y no se puso a contestar si la irregularidad existía, sino que propuso preguntarles a Manzur (ex gobernador de la provincia) o a Acevedo (ex ministro del Interior y eje de unidad Manzur-Jaldo). Jugó fuerte Alfaro en la respuesta. Y vino Jaldo entre gallos y medianoche, y cundo nadie lo esperaba, se juntó con el ex intendente".
En ese sentido, Van Mameren continuó: "Fue una decisión de los dos a solas. Y la decisión, sin dudas, a quien más debe haber desubicado es a la intendenta, que tuvo una reacción muy política. Una reacción muy hábil. Dijo 'bueno, lo que diga el gobernador está bien porque de alguna manera forma parte, es quien toma estas decisiones'. Habilísima".
"La pregunta es ¿cómo cae esto? Alfaro y el gobernador se destrataron muchas veces. Alfaro jugó los últimos años con Cambiemos, aunque siempre dijo que era peronista. Es difícil explicarlo", agregó el periodista.
Luego se refirió a los resultados de las elecciones del domingo pasado en CABA y remarcó que fueron "una señal de que La Libertad Avanza".
Habló entonces de las estructuras en la política y planteó que "lo que no pueden entender el PJ, o las estructuras centrales, como también el radicalismo, es cómo se compite políticamente hoy. 'Luchamos contra fantasmas', dicen. Acostumbrados a la lucha territorial, a la discusión en el barrio, a la discusión en la calle. La Libertad Avanza no va para ningún lado, no desembarca, no tiene actos especiales en distintos lugares. Sin embargo, la urna se llena de votos. Es un fantasma con el cual todavía no saben cómo enfrentarse".
Para Van Mameren, el domingo que pasó fue "una advertencia. La advertencia es un un cincuenta y pico por ciento de ciudadanos que fueron a votar. ¿Y la otra mitad? La otra mitad que van perdiendo la esperanza. Son ciudadanos que empiezan a desconfiar. Y ese riesgo ningún político se puede dar el lujo de aceptarlo. Se vienen tiempos bien complicados en la política provincial y nacional, las discusiones van a ser fuertes. Va a haber agresiones, van a haber idas y vueltas porque la discusión por el poder se está dando con herramientas a la que no están acostumbrados".