
Envalentonado por la victoria de su vocero, Manuel Adorni, en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente, Javier Milei, dio detalles sobre las medidas que el equipo económico del Gobierno tiene en carpeta con el objetivo de que los argentinos puedan usar los famosos “dólares del colchón” sin justificar su origen.
En diálogo con el canal televisivo A24, el mandatario adelantó que la próxima medida a comunicar “es revolucionaria en lo monetario”. Y detalló que el objetivo es alcanzar una “remonetización” para que los argentinos puedan usar la moneda norteamericana en el mercado corriente sin seguimiento.
De acuerdo a las previsiones de la gestión libertaria los dólares “bajo el colchón” de los argentinos oscilan entre el 33% y el 66% del PBI actual, que serían alrededor de U$S 200.000 millones y U$S 400.000 millones.
Así, en caso de que, aunque sea una parte de este dinero se comience a utilizar “eso implicaría una inyección de fondos dentro de la economía que podría generar una aceleración de la tasa de crecimiento enorme”, según Milei.
Tras ello, se preguntó “¿por qué están esos dólares en el colchón? ¿Por qué están esos dólares fuera del sistema?”. Para el mandatario, esto se explica “no porque los argentinos que hicieron eso (guardar los dólares) tienen un odio, un desprecio particular por el país”, sino que “lo hicieron porque pudieron eludir el impuesto inflacionario”.
Impuesto inflacionario
Al igual que en ocasiones anteriores, el líder libertario profundizó su defensa sobre quiénes tienen dólares por fuera del sistema legal: “La verdad es que las características del impuesto inflacionario en Argentina han sido devastadoras y, como consecuencia de ello, los argentinos, aún dinero en blanco, lo pasan al sector informal para poder escapar de las garras del Estado”.
En esta línea, volvió a tildar de “héroes” a quienes -según su concepción- “intentaron protegerse de los políticos ladrones” al no declarar este dinero.
Para Milei, la posibilidad de avanzar en esta medida le permite acercarse a un proceso de “dolarización endógena” que impulsa su gestión para que “sean los individuos los que estén poniendo los dólares en el sistema y que moneticen la economía los propios individuos, y no el Banco Central”, lo que asegura no genera presión inflacionaria.
Pese a esto, Milei sí reconoció que la propuesta en mente del gobierno generará –teniendo en cuenta que los impuestos se van a seguir pagando en pesos- “que el peso se siga fortaleciendo como moneda” a raíz de una mayor demanda de la moneda nacional, teorizó el Presidente.
Respecto a algunas polémicas por la posible implementación del nuevo blanqueo, Milei volvió a defender el libre uso de divisas sin justificación: “Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados. Nadie tiene que por qué saber de dónde sacó usted ese dinero, porque si hubo un delito, un robo, se combate el robo, usted no genera una distorsión económica para combatir un delito, es una es una locura”, enfatizó.
“Por definición es como si fuera un blanqueo, pero sin pago impuestos. No tiene fines recaudatorios, tiene fines de liberar, liberar, liberar: que la gente pueda ser libre de usar su dinero que no lo podía usar porque los delincuentes de los políticos lo querían perseguir hasta por abajo de la cama, es decir, todo era recaudatorio”, concluyó el titular del Poder Ejecutivo Nacional.
Consultado sobre la legalidad y la sustentabilidad de la medida, el mandatario indicó que el gobierno trabaja para garantizar su irreversibilidad.