El regreso de Colapinto a la Fórmula 1 en Imola, un circuito con mucha historia

El regreso de Colapinto a la Fórmula 1 en Imola, un circuito con mucha historia

La muerte de Senna marcó para siempre a la pista de Emilia-Romaña.

18 Mayo 2025

El primer Gran Premio de Fórmula 1 disputado en Imola no fue parte del campeonato oficial, pero marcó el comienzo de una relación duradera entre la categoría y el trazado italiano. La carrera se corrió el 21 de abril de 1963 en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari —conocido por entonces como Autódromo de Castellaccis—. Fue una prueba no puntuable, que se extendió a lo largo de 50 vueltas y fue ganada por el británico Jim Clark al volante de un Lotus. La vuelta más rápida la marcó su compañero de equipo, Trevor Taylor, con un tiempo de 1:48.3. 

El primer podio argentino en Imola

En septiembre de 1979 se disputó el Gran Premio Dino Ferrari, otra carrera fuera del calendario oficial de la F1, organizada con el objetivo de exhibir las virtudes del circuito con vistas a su incorporación al campeonato del año siguiente. Niki Lauda se llevó la victoria con Brabham-Alfa Romeo, mientras que Carlos Reutemann —por entonces piloto de Lotus— alcanzó el segundo puesto, marcando el primer podio argentino en el trazado de Imola.

Los primeros puntos de “Lole”

Carlos Reutemann logró el primer podio argentino en Imola en 1979, en una carrera no puntuable. Al año siguiente, sumó sus primeros puntos en el trazado italiano con un tercer puesto en el GP de Italia, ya parte del calendario oficial. Esa temporada, “Lole” finalizó tercero en el campeonato de pilotos por detrás de Alan Jones (campeón) y Nelson Piquet (segundo). Vale mencionar que la carrera era conocida como el GP de Italia y haría rotaciones con el circuito de Monza.

Dos argentinos en pista

En el primer GP de San Marino, nombre que adoptó a partir de 1981, Imola vivió un hito: dos argentinos en la grilla. Reutemann partía segundo y terminaría tercero en una carrera marcada por la lluvia. Mientras tanto, Miguel Ángel Guerra, con la escudería Osella, lograba clasificar por primera vez.

Miguel Ángel Guerra y la frustración que dolió más que el golpe

Luego de los brillos de Reutemann, la historia argentina en Imola se volvió más áspera, empezando por el infortunio de Miguel Ángel Guerra. El sueño del piloto duró apenas 400 metros: largó en el puesto 22°, chocó con el chileno Eliseo Salazar y quedó fuera de carrera. El saldo fue una fractura en el tobillo izquierdo. La lesión lo marginó, y Osella nunca le devolvió el asiento. Su carrera en F1 terminó ese día. 

Esteban Tuero, cerca de los puntos

En 1998, Esteban Tuero llegó con solo 18 años a Imola como piloto de Minardi. Largó 19° y llegó 8°, aprovechando una gran largada y varios abandonos. En esa época solo puntuaban los seis primeros, pero con el sistema actual habría sumado 4 puntos, como Colapinto en Azerbaiyán. Fue su única vez en Imola y un destello de lo que pudo ser.

Gastón Mazzacane, entre la esperanza y el desencanto

Imola marcó dos momentos decisivos en la carrera de Gastón Mazzacane. En 2000, con Minardi, terminó 13° y firmó una de sus mejores actuaciones. Pero en 2001, ya en el equipo Prost, abandonó por problemas mecánicos. Fue su última carrera en la categoría: el equipo lo despidió tras esa cuarta fecha. Imola fue su principio del fin.

El circuito: un trazado con historia y tragedia 

El autódromo Enzo e Dino Ferrari está ubicado en Imola, Italia, y debe su nombre a Enzo Ferrari y su hijo Dino. Se caracteriza por una combinación desafiante de curvas técnicas, como la Variante Alta, y otras veloces, como Piratella o Acque Minerali. Tiene 4.909 metros de extensión y 19 curvas —diez a la izquierda y nueve a la derecha—. El GP se completa con 63 vueltas, lo que significa que los pilotos deben recorrer un total de 309 kilómetros. Además, cuenta con una única zona habilitada para la activación del DRS.

La muerte de Senna

El GP de San Marino de 1994 quedó grabado como uno de los más trágicos de la historia: Roland Ratzenberger murió en los entrenamientos tras un choque en la curva Gilles Villeneuve, y Ayrton Senna perdió la vida en carrera al impactar en Tamburello. Rubens Barrichello también sufrió un fuerte accidente ese fin de semana.

Las modificaciones

Desde entonces, el circuito fue modificado para mejorar la seguridad. Se agregaron chicanas en Tamburello y Villeneuve, se rediseñó la curva Tosa y se amplió la zona de escapatoria en la Variante Bassa. Tamburello ya había sido escenario de otro choque impactante: el de Gerhard Berger en 1989, cuando su auto ardió tras chocar con el muro.

Un homenaje al brasileño

La estatua de bronce de Ayrton Senna se encuentra en el parque Acque Minerali, a la vista de la Curva del Tamburello, donde el campeón brasileño se estrelló durante la séptima vuelta del GP de San Marino de 1994, cuando se rompió la columna de dirección y un brazo de suspensión lo atravesó por la visera del casco. La obra, realizada por el artista Stefano Pierotti en el pueblo toscano de Pietrasanta, muestra a Ayrton sentado sobre una piedra, como si esperara a los aficionados.

Schumacher, el más ganador

Michael Schumacher ostenta el récord de victorias en Imola con siete triunfos. Le siguen Ayrton Senna, Alain Prost y Max Verstappen, cada uno con tres victorias en este circuito.

Hamilton, el más veloz

La vuelta récord sigue en posesión de Lewis Hamilton desde 2020, cuando marcó con su Mercedes un tiempo de 1:15.484. El británico ganó esa primera edición de la nueva era de este GP.

¿El fin de una era?

Imola volvió al calendario de Fórmula 1 en 2020 debido a la reestructuración del campeonato por la COVID-19. Desde entonces, se convirtió en sede del GP de Emilia-Romaña. En 2023 no se corrió por una gran inundación, pero en 2024 vuelve a recibir a los mejores del mundo. Este año, el contrato con el circuito italiano finaliza y la FIA estaría en búsqueda de nuevos trazados para la “Máxima”. Aún no hubo comunicación oficial sobre su futuro.

Si este año marca el final del vínculo entre Imola y la F1, será el cierre de un capítulo cargado de gloria, tragedia y emoción. 

Comentarios