Caminar y socializar: la combinación perfecta para evitar el deterioro cognitivo

Caminar y socializar: la combinación perfecta para evitar el deterioro cognitivo

Un hábito simple que combina ejercicio y conexión social podría ser clave para mejorar la función cerebral y reducir la pérdida de la misma, según expertos.

Caminar acompañado, la mejor actividad para tu cerebro
18 Mayo 2025

Mantener la salud del cerebro es fundamental, ya que es el centro de mando de nuestro cuerpo. Los expertos recomiendan siempre hábitos como comer bien y probar nuevas actividades, pero investigaciones recientes destacan dos acciones especialmente importantes: caminar con regularidad y pasar tiempo con seres queridos. La pregunta que surge es: ¿qué sucede si combinamos ambas?

Cada caminata es un paso hacia una mente más sana de múltiples maneras. Un gran cuerpo de investigación demuestra que caminar de forma regular puede mejorar la memoria, agudizar el enfoque e incluso ralentizar el deterioro cognitivo, incluyendo la reducción del riesgo de desarrollar demencia. Caminar también desencadena la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que apoya el crecimiento y la supervivencia de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal.

El BDNF está involucrado en tareas cruciales como la memoria y el aprendizaje. El Dr. Scott Kaiser, director de salud cognitiva geriátrica en el Pacific Neuroscience Institute, afirma al medio Women's Health que "eso ayuda a crear una red cerebral que funcione bien". Caminar también ayuda a reducir los niveles generales de estrés, que pueden impactar negativamente el cerebro a nivel celular si no se controlan.

La importancia de la conexión social

El cerebro prospera con la conexión, y la investigación lo respalda. Otro conjunto de estudios muestra que la conexión social regular puede reforzar la memoria, la resolución de problemas y también reducir el riesgo de demencia. Un estudio, publicado en The Lancet Healthy Longevity, encontró que las personas que interactuaban con familiares y amigos semanal o mensualmente tenían una tasa de disminución de la memoria más lenta que aquellos que socializaban menos.

El tiempo con los seres queridos también es un antiestrés y puede favorecer la salud del corazón, lo que, a su vez, impulsa la salud del cerebro. El Dr. Kaiser señala que incluso podría haber un vínculo indirecto: "Si se siente bien conectado, es más probable que tome mejores decisiones para su bienestar, y la salud del cerebro, en torno a la bebida, la alimentación y el abuso de sustancias".

¿La combinación potencia los efectos?

Si bien esta poderosa combinación no fue estudiada formalmente en conjunto todavía, los médicos sugieren que podría haber algo en esta estrategia de salud. El Dr. Jonathan Howard, neurólogo en NYC Health and Hospitals/Bellevue, explica que "Cualquier cosa que mejore la salud cardiovascular general ayudará a reducir el riesgo de demencia". El cerebro necesita vasos sanguíneos sanos para funcionar correctamente.

El Dr. Kaiser agrega que "Sabemos que hacer ejercicio es bueno y que socializar en grupos es beneficioso". "Teóricamente, los beneficios para la salud del cerebro podrían ser mayores cuando se hacen juntos".

Recomendaciones de expertos

Es difícil dar una cifra específica sobre la frecuencia ideal para caminar con seres queridos, ya que la investigación no llegó aún a este territorio. Si se quiere establecer una meta ambiciosa, el Dr. Howard sugiere intentar caminar durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana.

Dado que puede ser complicado organizar consistentemente ese tiempo con familiares y amigos, el Dr. Kaiser simplemente recomienda hacer lo que se pueda. "La mayoría de la evidencia sugiere que la inactividad es mala y cualquier cantidad de actividad es buena". "Pero, en general, más es mejor". Incluso "aperitivos de ejercicio" como caminar con un compañero de trabajo o dar una vuelta por el barrio con un familiar pueden ser útiles. El Dr. Kaiser también destaca que este hábito se puede adoptar a cualquier edad.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios