En medio de la polémica generada por el rechazo de la Ley de Ficha Limpia en el Senado nacional, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, instó a calmar los ánimos dentro de la alianza oficialista y llamó a construir consensos entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO de cara a los próximos desafíos electorales.
"Los ánimos están exaltados", reconoció Francos durante una entrevista en radio Mitre de Buenos Aires, consignado por Infobae. El funcionario subrayó la necesidad de "poner serenidad" en el debate político, defendió al bloque oficialista y deslindó responsabilidades de LLA en el fracaso de la iniciativa.
"Estaban confirmados los votos de los misioneros, no sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votar, no fue con nosotros. No tiene fundamentos adjudicar la responsabilidad a nuestro espacio", aseguró.
En respuesta a las críticas del PRO, Francos también apuntó a la falta de coherencia de ese partido respecto al tema. “Tampoco pueden eludir su responsabilidad, sobre todo cuando en la Ciudad de Buenos Aires, que gobiernan hace años, no impulsaron una ley similar", señaló.
El jefe de Gabinete desestimó, además, las acusaciones sobre un supuesto pacto con Cristina Fernández de Kirchner para frenar la iniciativa: “No es nuestra intención operar para confrontar con Cristina. No tenemos problema en hacerlo si es necesario, pero no buscamos esa confrontación”, afirmó.
Las declaraciones de Francos se dan luego de que el ex presidente Mauricio Macri responsabilizara directamente al gobierno de Javier Milei por el traspié legislativo. "Este gobierno defraudó a todos los argentinos. Es el único responsable del fracaso de Ficha Limpia", dijo Macri en declaraciones al canal A24, al tiempo que defendió el trabajo de la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto.
Por su parte, Milei retrucó al señalar que “los votos no estaban”, en contraposición a lo expresado días antes por Francos. También cuestionó a Lospennato, a quien acusó de querer “inflarse en la campaña” a través del proyecto.
El proyecto de Ley de Ficha Limpia necesitaba 37 votos afirmativos en el Senado, pero obtuvo solo 36, por lo que no podrá ser tratado nuevamente hasta las sesiones ordinarias del próximo año.