Cruce entre el PRO y el oficialismo por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado

Cruce entre el PRO y el oficialismo por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado

La diputada nacional Silvia Lospennato y el vocero presidencial Manuel Adorni encabezaron la pelea discursiva entre ambos partidos.

Senado.
08 Mayo 2025

El fracaso del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató un nuevo enfrentamiento entre el gobierno nacional y el PRO, que se acusan mutuamente por el revés legislativo. Aunque tanto La Libertad Avanza como el PRO votaron a favor de la iniciativa, la norma no prosperó por los votos en contra de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, alineados con el ex gobernador Carlos Rovira.

El debate sobre el proyecto -que busca impedir que personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos- se transformó en una batalla discursiva entre dos de sus principales promotores: la diputada del PRO Silvia Lospennato y el vocero presidencial Manuel Adorni, ambos además rivales en las elecciones porteñas del 18 de mayo.

Lospennato fue la primera en salir al cruce. En declaraciones públicas, cuestionó al oficialismo por sembrar dudas sobre su compromiso con el proyecto, a pesar de que los seis senadores de La Libertad Avanza votaron a favor. "La impunidad ganó. Los argentinos perdimos y la corrupción festejó", lanzó, al tiempo que acusó a los senadores misioneros de haber “traicionado” un compromiso previo de apoyo.

A los pocos minutos, Adorni respondió desde Casa Rosada y apuntó directamente contra Lospennato. La acusó de haber sugerido que el oficialismo negociaba con el gobierno de Misiones para que los senadores votaran en contra del proyecto, y defendió la actuación de La Libertad Avanza. “Es insólito que se nos acuse de querer postergar la ley, cuando fue el propio presidente quien la envió a sesiones extraordinarias”, replicó.

El vocero también responsabilizó al PRO por lo que calificó como una "jugada electoralista" que terminó perjudicando al propio proyecto. Según su versión, los libertarios intentaron reunir previamente las 37 firmas necesarias para garantizar la aprobación, pero los senadores del PRO -particularmente Guadalupe Tagliaferri- decidieron avanzar igual hacia la votación. “Apuraron las cosas persiguiendo vaya a saber qué especulación electoral, y el resultado es el que todos vimos”, dijo.

Desde el PRO, Lospennato redobló la crítica y defendió su accionar. “Después de leer el infame comunicado de La Libertad Avanza, donde se lavan las manos y me acusan a mí -que no soy senadora ni pedí la sesión-, no puedo hacer más que sentir asco por cómo subestiman a los argentinos”, dijo. También recordó que, en noviembre, ocho diputados libertarios faltaron a una sesión clave alegando excusas inverosímiles como problemas estomacales o la pérdida de un avión.

En su mensaje más directo, la diputada también se dirigió al presidente Javier Milei: “Yo confié en su palabra cuando me pidió postergar la sesión. Pero después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Sé que tal vez no le importe, pero usted me defraudó”.

En paralelo, cuestionó al jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, por no haber advertido que los dos senadores renovadores aliados cambiarían su voto. “Lo traicionaron justo el día en que se votaba una ley que llevaba el nombre de su espacio, y ni siquiera se enteró para intentar frenar la sesión y dejarla sin quórum”, concluyó, consignó el sitio Infobae.

En la Casa Rosada, la lectura es que el PRO intentó capitalizar políticamente una iniciativa sensible en medio de la campaña electoral, pero terminó dejando al proyecto sin margen para una segunda oportunidad: tras el rechazo en el Senado, no podrá ser tratado nuevamente hasta el próximo año. Esto habilita a que candidatos con condenas judiciales se postulen en las elecciones nacionales de octubre, y según coinciden tanto el oficialismo como el PRO, la principal beneficiada sería Cristina Kirchner, quien ahora podría encabezar una lista en la provincia de Buenos Aires.

Comentarios