Al momento de elegir una carrera universitaria, muchas variables se cruzan para decidir cuál será la indicada. Se barajan así las preferencias personales, la vocación, las tradiciones familiares y las competencias y habilidades, aunque uno de los factores más influyentes es sin duda la perspectiva de empleo y la oportunidad laboral. Y en la amplia oferta académica hay un título poco concurrido pero de los más prometedores en ese ámbito.
Las salidas laborales son un factor determinante en la elección de una carrera. Algunas pueden ser muy claras y específicas y otras mucho más subjetivas y abiertas a diferentes opciones menos seguras. Dentro de la multitud de grados universitarios disponibles, suele haber algunos que tienen bastante más empleabilidad que otros, y a su vez, ser más o menos populares a la hora de ser elegidos por los alumnos.
La carrera poco escogida que tiene gran empleabilidad
Entre esas carreras poco conocidas y que no suele estar entre las opciones barajadas es el grado de Ingeniería Agrónoma. Según datos del medio ABC, este título cuenta con una probabilidad del 100% de empleo, aunque esto pueda parecer improbable. Aunque esta carrera sea poco escogida en la actualidad, en los 90 tuvo una alta demanda, de unos 5.000 alumnos por año.
Ahora los alumnos se decantan por otro tipo de grados e ingenierías, dado que la agrónoma no resulta tan atractiva para los jóvenes, que asocian esta palabra con tener que trabajar en el campo, tal como indica Rosario Haro, subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid. Haro califica los estudios de Ingeniería Agrónoma como «la gran desconocida de las biotecnologías» y cree que no se ha sabido transmitir correctamente a los estudiantes en qué consiste la carrera y su importancia, indicaron desde la ABC.