Ante la efusividad por la nueva serie basada en El Eternauta, el comic de Héctor Germán Oesterheld en el guion y de Francisco Solano López en los dibujos. La historia de ciencia ficción con tintes políticos de la historia argentina fue adaptada en una serie dirigida por Bruno Stagnaro, aunque no es la primera vez que alguien intenta hacer que la historia de Juan Salvo cobre vida por fuera de las paginas de papel.
En 2011, un gran grupo de músicos, que integraba a 18 bandas de La Plata homenajeo la historieta argentina. El material fue inédito, cada banda realizó una canción basada en un capitulo de la historia. Tambien se realizaron una serie de obras visuales especiales para el disco más de 10 artistas.
Quienes participaron en el proyecto de jóvenes
El sello de Concepto Cero, ahora inexistente, pero cuyos directores fueron Nicolás Madoery y Angel Del Ré, se aventuro en el ambicioso proyecto de armar un disco físico con un elaborado arte de tapa. Desde La Plata, uno de los semilleros musicales más fertiles del país, convocaron a artistas locales y armaron lo que se terminó llamando "Los Ellos". Desgraciadamente, el disco no se puede conseguir más en fisico debido a que se perdió junto con el sello discografico en la inundación de La Plata en 2013.
Las bandas son muchas y es una la forma de ingresar primero al mundo de Oesterheld: Mostruo!, Norma, Shaman y los hombres en Llamas, La Patrulla Espacial, Bradien, Brahaman Cero, Casimiro Roble, Cinemática, Dietrich, El Perro Diablo, Excursiones Polares, Fútbol, La Perla Irregular, Los Dientes, Pommez Internacional, Supersivo, Tata Laxague.
Las decisiones de un álbum independiente que fue perdido
En 2011, luego del estreno del disco, Pagina 12 tuvo un dialogo con los directores, donde se plantean cómo se puede insertar este proyecto en el contexto político actual donde, además, El Eternauta se ha convertido en un símbolo. “Quizá si hubiera pensado más en este contexto político, en referencia a lo que es La Cámpora, que usa la imagen de El Eternauta, no sé si lo hubiéramos hecho tan convencidos”, señala Madoery.
“No por una cuestión de posición u oposición, pero queremos que la obra sea política por sí sola, no por levantar una bandera. La obra es política desde el momento que decidimos homenajear a una historieta con tanto contenido y que está escrita por una persona que está desaparecida y porque el disco lo sacamos bajo licencia de distribución libre que, a fuerza de que toda la gente quiere lucrar con los derechos de autor, nosotros queremos que circule. Asimismo, no quisimos ligar el disco a la imagen de Juan Salvo con la escafandra, porque es un icono y El Eternauta habla mucho más que de un icono.” dijo el co-director.