El Eternauta 2: la segunda temporada del éxito argentino fue confirmada

El Eternauta 2: la segunda temporada del éxito argentino fue confirmada

Netflix avisó que la que la historia "requiere" de una segunda temporada y reveló algunos detalles.

05 Mayo 2025

El reciente estreno este 30 de abril sorprendió a los usuarios de Netflix a nivel mundial. Los ranking mundiales no mienten, las personas se maravillaron con el universo apocalíptico con tintes de argentinidad de la representación de la historieta homónima de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro tendrá segunda temporada, “porque la historia lo requiere”, según anunció Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para América Latina. El protagonista, Ricardo Darín, también se refirió a la secuela “Obviamente que va a haber segunda temporada. No te podés bajar a la mitad del río. Vamos a contar toda la historia, de principio a fin. En el final de la primera temporada no concluye la historia”.

Una continuación porque "la historia lo requiere"

La gran producción argentina requirió ochos meses de grabación aproximadamente. En caso de respetarse estos tiempos habría que aguardar hasta principios del 2026, como mínimo, para el estreno de la nueva temporada.

Sin confirmación sobre la fecha de estreno de la próxima temporada, Darín sí aclaró que todavía no fue rodada, habrá que esperar por los nuevos episodios. “Me ofrecieron la posibilidad de hacer el largometraje hace más de 10 años y después quedó en el camino. A partir de ese ofrecimiento, me llamó la atención y me sumergí en la lectura para saber de qué se trataba” dijo Darín.

Filmar ciencia ficción en Argentina

Sobre el desafío de filmar ciencia ficción en Argentina, Darín destacó el nivel técnico y humano del equipo: “hay un nivel técnico y artístico muy alto. Durante el rodaje, para donde miraras, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada”. La producción ha sido recibida con opiniones divididas por parte de la crítica internacional, destacándose tanto por su fidelidad al material original como por las decisiones creativas que la adaptan a un público contemporáneo.

Esta no es la primera vez que alguien intenta llevar a la pantalla la historieta Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, anteriormente, Pino Solanas, Adolfo Aristarain, Lucrecia Martel y Damián Szifron lo habian intentado. No fueron los únicos, pero sí los más conocidos.

Comentarios