El gran encuentro global de los medios

El gran encuentro global de los medios

05 Mayo 2025

La 76.ª edición del Congreso Mundial de Medios de Noticias, organizado por WAN-IFRA -organización que agrupa a 3.000 editores, empresas relacionadas con los medios y 60 asociaciones de todo el mundo- se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo en el Centro de Congresos ICE de Cracovia. El evento, que contará con más de 100 ponentes y alrededor de 1.000 participantes de todo el mundo, será coorganizado por el grupo polaco Agora, editor del diario Gazeta Wyborcza.

El Congreso Mundial de Medios de Noticias (WNMC) se ha celebrado en diversos países desde 1948 y, desde su inicio, ha sido un evento dedicado a la cooperación internacional entre editores y al intercambio de experiencias periodísticas y empresariales. El objetivo de estas reuniones, a las que asisten periodistas, editores, editores de prensa y expertos de todo el mundo, también es promover la libertad de prensa y la independencia de los medios.

El organizador del congreso, la Asociación Mundial de Editores de Noticias, o WAN-IFRA, agrupa a asociaciones de editores que representan a 18.000 títulos y marcas de medios en 120 países. La misión principal de WAN-IFRA es proteger el derecho de los periodistas y editores a operar de manera independiente y brindarles acceso a los conocimientos necesarios para desempeñar su función social, especialmente en el contexto de los desafíos digitales actuales.

El Congreso Mundial de Medios de Noticias (WNMC) es un encuentro anual de tres días que reúne a líderes de medios, incluidos editores y periodistas, expertos en ingresos digitales, productos y tecnología, así como emprendedores del ámbito de la tecnología de medios. Su programa se centra en tres áreas: libertad de prensa y periodismo, sostenibilidad de los medios e innovación. El tema de la edición de este año en Polonia es “Dominar el nuevo manual de los medios”, es decir, perfeccionar las nuevas reglas del periodismo moderno. El congreso abordará los desafíos que enfrentan las organizaciones mediáticas en una era de rápidos cambios tecnológicos y políticos, así como el papel de la inteligencia artificial en el periodismo. Reconstruir la confianza del público en los medios tradicionales y combatir la desinformación también serán temas importantes.

Desafío crucial

“Nos enfrentamos a un desafío crucial: comprender el papel de las empresas mediáticas en un mundo cambiante. La evolución en la percepción del periodismo hace que nuestro trabajo sea más importante que nunca. Debemos proteger el periodismo y la democracia”, escribe Ladina Heimgartner, presidenta de WAN-IFRA.

Aunque el Congreso Mundial de Medios de Noticias es un evento con una tradición de décadas, nunca antes se había organizado en Polonia ni en ningún país de Europa Central y del Este.

“Estoy sumamente satisfecho de que, después de tantos años, WAN-IFRA haya reconocido a Polonia dentro del gran grupo de sus miembros y socios, y haya ofrecido a Agora el honorable título de anfitrión del congreso mundial. Al justificar su elección, los organizadores destacaron que Polonia es un ejemplo de un país donde los medios independientes han resistido al populismo y a la propaganda de autoridades con inclinaciones autoritarias”, comenta Bartosz Hojka, CEO del Grupo Agora y miembro del Consejo Supervisor de WAN-IFRA.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios