Señales que da tu cuerpo para decirte que tenés la vitamina D baja

Señales que da tu cuerpo para decirte que tenés la vitamina D baja

Es el nutriente encargado de posibilitar la absorción de calcio para mantener sanos los huesos.

Aunque no son la única fuente de conseguir vitamina D, es importante consumir estos alimentos.
24 Abril 2025

Mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son tareas indispensables para cuidar el cuerpo. Entre los nutrientes con que necesitamos contar, está la vitamina D, encargada de fortalecer los huesos y mantenerlos sanos. Pero si hay una deficiencia de este componente, el cuerpo puede empezar a manifestarse de formas particulares.

La vitamina D es fundamental para los huesos porque solo ante su presencia el cuerpo puede absorber calcio. Además regula funciones celulares del cuerpo, según Mayo Clinic, y tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras que contribuyen a la salud del sistema de defensas del cuerpo, la función muscular y la actividad celular cerebral.

Señales de deficiencia de vitamina D

El cuerpo debe contener entre 20 y 40 nanogramos de vitamina D por mililitro de sangre; algunos profesionales hablan de un nivel más específico: 30 nanogramos por mililitro. Si el nivel desciende de los 10, entonces se considera que hay deficiencia.

Ante esta situación, las funciones que dependen de la vitamina D comienzan a fallar y, por ende, el cuerpo empieza a manifestar las primeras señales. Conocerlas y tenerlas en cuenta permite estar atentos, detectar las deficiencias temprano y encontrar una solución para restablecer sus niveles recomendados.

Entre los síntomas que pueden aparecer cuando la vitamina D está baja se menciona la fatiga constante y la sensación de agotamiento sin necesidad de que haya habido un gran esfuerzo previo. También puede presentarse un dolor frecuente de huesos, lo que habla de un debilitamiento de la masa ósea.

Otra sintomatología roza con el aspecto psicológico y está relacionada a cambios en el estado de ánimo con depresión, ansiedad o problemas para conciliar el sueño. Aparecen los problemas dentales como caries o gingivitis y alteraciones en la presión arterial o en la digestión.

Cómo obtener vitamina D

Muchos adultos mayores no se exponen de forma regular a la luz solar y tienen problemas para absorber la vitamina D. Si tu médico sospecha que careces de vitamina D, puede comprobarlo con un simple análisis de sangre.

La vitamina D no se encuentra naturalmente en muchos alimentos, pero puedes obtenerla de leche fortificada, cereales fortificados y pescado graso, como salmón, sardinas y caballa. El cuerpo también genera vitamina D cuando la luz solar directa convierte un químico en la piel en la forma activa de la vitamina (calciferol).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios