Estudiar en Italia en 2025: cómo conseguir la visa y conocer la península

Estudiar en Italia en 2025: cómo conseguir la visa y conocer la península

Descubrí cómo transformar tu título argentino en una llave para acceder a la excelencia académica y profesional italiana.

20 Abril 2025

Estudiar con una modalidad extranjera que permita viajar, es una oportunidad altamente recomendada por las personas que atravesaron la misma experiencia. Italia es capaz de ofrecer una educación de calidad que inserta en la amplia demanda laboral del país europeo.

Las universidades italianas son reconocidas por su rigor académico y su enfoque en la investigación. Se puede encontrar una amplia variedad de cursos, desde artes y humanidades hasta ciencias e ingeniería. Los tramites necesarios para poder estudiar en Italia no son imposibles, pero si necesarios.

En ese país lleno de arte e historia se encuentran varias de las universidades más antiguas del mundo, así como la mayor concentración de monumentos y patrimonios de la humanidad de todo el planeta.

Opciones para estudiar en Italia

En el caso de lo que desees hacer es aprender idiomas, hay instituciones que te permitirán hacerlo en menos de tres meses, plazo máximo de estadía en el Espacio Schengen permitido para cualquier turista. Pero si lo que buscas es hacer una carrera, un máster o un curso anual, deberás pedir autorización para permanecer en el país por más de los 90 días de turistas.

Es recomendable conocer la oferta académica en Italia, y visitar os portales de universidades e institutos. También puedes pedir una cita en los Consulados de Italia en todo el mundo, y solicitar allí más información sobre la oferta educativa disponible para extranjeros.

Cómo validar los títulos argentinos para estudiar en Italia

Los títulos de educación secundaria obtenidos en Argentina no cuentan con reconocimiento automático en Italia. Tanto ciudadanos italianos como extranjeros deben acudir al Centro de Servicios Administrativos (CSA) o a la Oficina Provincial de Educación (USP), luego de obtener la «Declaración de Valor» emitida por la Oficina de Estudios del Consulado correspondiente. Este documento es esencial para iniciar cualquier trámite de validación educativa en Italia.

Según el Acuerdo Cultural entre ambos países, los títulos argentinos acompañados por la Dichiarazione di Valore pueden ser utilizados para acceder a universidades e instituciones superiores italianas. Sin embargo, los títulos universitarios tampoco se reconocen automáticamente, y su equiparación debe solicitarse directamente en una universidad italiana. Una vez reconocidos como equivalentes, adquieren validez legal, permitiendo incluso participar en concursos públicos en Italia si se posee la ciudadanía italiana.

Requisitos para la Declaración de Valor de títulos de estudio para estudiar en Italia

Para obtener la Declaración de Valor de un diploma secundario es necesario presentar la siguiente documentación:

-Título de educación secundaria (legalizado con apostilla de La Haya y traducido);

-Certificado analítico de educación secundaria (legalizado con apostilla de La Haya y traducido);

-Título universitario o diploma de especialización post-secundaria (legalizado con apostilla de La Haya y traducido);

-Certificado analítico de estudios de especialización post-secundaria o universitarios (legalizado con apostilla de La Haya y traducido

Para obtener la Declaración de Valor de un diploma de especialización post-secundaria (de dos o tres años de duración) o un título universitario, es necesario presentar también la siguiente documentación:

-Programas de estudio del curso o carrera para cada materia (sellados y numerados por la institución competente). No requiere legalización ni traducción;

-Declaración emitida por la Institución o Universidad que certifique la realización efectiva de dichos programas de estudio, legalizada con apostilla de La Haya y traducida;

-Certificación original en papel membretado, emitida por la Universidad o Institución o Colegio Profesional que indique: normativa y fuente jurídica que regula el ejercicio de la profesión en la República Argentina (Ley, Decreto, Reglamentación, etc.) que defina la actividad y responsabilidad de la profesión, la Autoridad Estatal competente para el control del ejercicio de la profesión (Ministerio, Departamento, Colegio Profesional, etc.).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios