Cómo se llega a Yavi, el pueblo del norte en el que las "lloronas" aparecen en Viernes Santo

Cómo se llega a Yavi, el pueblo del norte en el que las "lloronas" aparecen en Viernes Santo

A kilómetros de La Quiaca, las mujeres recorrerán el pueblo en procesión.

Una tradición religiosa recrea una imagen maravillosa y digna de los paisajes de la puna.
18 Abril 2025

En el norte de Jujuy, a menos de cinco kilómetros del límite con Bolivia y a poco más de 15 kilómetros al este de La Quiaca, un pueblo enigmático se alza y sigue blandiendo la bandera de sus tradiciones más arraigadas. En Yavi, para Viernes Santo, las lloronas salen a recorrer el pueblo.

Un paraíso perdido en el medio de la Puna, al que no cualquiera tiene acceso, mezcla historia, cultura y paisajes pintorescos: mágicos representantes del norte argentino. A Yavi no se llega por error. De hecho, para llegar, hay que querer hacerlo porque el camino no es corto ni fácil desde ningún punto del país.

El camino que lleva desde San Salvador de Jujuy hasta Yavi está formado por 299 kilómetros de ruta. Para llegar, es obligatorio pasar por otro punto turístico –uno de los favoritos y emblemáticos del norte jujeño–, La Quiaca. Desde allí, hay casi 17 kilómetros por la ruta provincial 5 que está en buenas condiciones.

Tradiciones de Yavi en Viernes Santo

Cada Viernes Santo las Lloronas de Yavi recorren el pueblo desde el anochecer hasta el amanecer. Según la tradición, cantan letanías por la muerte de Jesús, oraciones de invocación con una numeración ordenada. Las Lloronas acompañan a la Virgen María en su dolor y además de vestir los característicos velos blancos, llevan su cabello negro hacia adelante para cubrirse el rostro.

Encabezan la procesión hombres que llevan el Santo Sepulcro envuelto de blanco y flores rosas y amarillas, nunca se le da la espalda al altar. Detrás vienen las lloronas trayendo la Virgen y cantando coplas con escalas musicales que se remontan a los cantos ancestrales.

También llevan faroles de papel barrilete de colores y una vela. Las procesiones se repiten a lo largo de la noche, hasta que en la última se desarma el Monte del Calvario y se reparten las flores bendecidas y el molle.

Atracciones turísticas de Yavi, el pueblo de las lloronas

- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: este monumento histórico nacional destaca por su arquitectura barroca y su impresionante interior con muros de adobe y decoraciones en dorado

- Casa del Marqués: una casona colonial donde se hospedaron figuras históricas como Manuel Belgrano. Es un lugar ideal para conocer más sobre la historia local.

- Mirador: desde un punto elevado en el terreno, los visitantes podrán contemplar varias panorámicas del valle y de los ríos que lo rodean.

- Molino Antiguo: un molino tradicional muestra cómo se producían alimentos en épocas pasadas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios