La pulseada institucional entre la Municipalidad de Tafí Viejo y Poder Ejecutivo (PE) sumaría hoy un nuevo capítulo. Luego de una intercambio de misivas y reclamos por escrito respecto a millonarias deudas que tendrían uno con el otro, funcionarios municipales afirmaron que concurrirán a la Casa de Gobierno en busca de documentación que solicitaron y no les remitieron, para tener claridad sobre los números. Fuentes oficiales, en tanto, adelantaron a este diario que no tienen previsto llevar a cabo ningún encuentro.
Hubo un intenso intercambio de escritos la semana pasada entre la Provincia y el municipio que conduce Alejandra Rodríguez. El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, rechazó “categóricamente” que el Gobierno le esté adeudando más de $18.000 millones a Tafí Viejo por prestaciones municipales de servicios provinciales en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura. Además, señaló que la Intendencia tiene una deuda actualizada que supera los $13.500 millones. El funcionario, a su vez, advirtió que, de no concurrir a conciliar esta suma, el descuento se hará de los recursos que le correspondan por coparticipación a Tafí Viejo.
El fiscal municipal, Víctor Schedan, consignó por escrito que el pasivo que se le exige a la “Ciudad del Limón” no reúne las condiciones legales para tener carácter de exigible, y reiteró que no pueden avanzar con una conciliación si no cuentan con toda la información. “Niego enfáticamente que este Municipio haya prestado consentimiento alguno a las supuestas deudas, cuando hemos reclamado reiteradamente el detalle y composición de las mismas sin obtener respuesta”, dijo el funcionario de Rodríguez.
En el mismo texto, reiteró el reclamo “con carácter previo a cualquier pretensión de compensación de supuestas deudas” para que se remita al Municipio un desagregado completo de la composición de la deuda reclamada. Mencionó que sólo así podrán analizar la legitimidad del reclamo de la Provincia.
Sin novedades
En el escrito, el funcionario había advertido que si no les remitían los documentos solicitados pedirían una audiencia con el ministro Abad para el día lunes 7 de abril, a las 10, para que les entregue la información. “Confío en que en dicho encuentro (...) podremos encontrar una solución ajustada a derecho a este diferendo”, escribió el fiscal.
Consultado por este diario, Schedan afirmó que no tuvieron ninguna novedad sobre la solicitud. De todos modos, aseguró que concurrirá hoy a la Casa de Gobierno con el contador general de la Municipalidad, José Juárez, para que les entreguen la documentación solicitada o para que les brinden información sobre el pasivo reclamado. En el Poder Ejecutivo, en tanto, afirmaron que “no habrá ninguna reunión” e indicaron que los reclamos que realizó la gestión afín al legislador Javier Noguera fueron remitidos a la Fiscalía de Estado que conduce Gilda Pedicone para su análisis.
“Deuda documentada”
En los últimos días, el gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó el pedido para que la Municipalidad de Tafí Viejo reconozca la “deuda documentada” con el Gobierno provincial, tras la decisión de Rodríguez de abandonar el Acuerdo Fiscal Municipal. “El ministro de Economía está trabajando en eso con la fiscal de Estado. Yo diría que esto es un trabajo de técnicos, y para que las cosas salgan bien, las tienen que definir los técnicos”, comentó. El gobernador, a su vez, pidió al municipio taficeño que también considere los pasivos que tiene con el Estado provincial. “Toda deuda que esté documentada, la Provincia la tiene que reconocer; como también Tafí Viejo tiene que reconocer toda la deuda que tiene para con la Provincia”, manifestó el mandatario ante los micrófonos.
La decisión de Tafí Viejo de recuperar la autonomía financiera coincidió con la postura política que tomó Noguera junto a los hermanos Pablo Yedlin (diputado) y Gabriel Yedlin (legislador), de gestar espacio peronista “antimilei”. Estuvieron participando de actos, en fotos con referentes nacionales de Unión por la Patria, y el propio diputado mencionó en más de una ocasión que el taficeño sería quien encabece la nómina de candidatos en el espacio antilibertario en los comicios de este año. Dicho espacio parece dispuesto a competir contra el armado oficial liderado por Jaldo.
Respaldo al reclamo: un legislador camperista apoyó el planteo que realiza Tafí Viejo ante la Provincia
El legislador yerbabuenense Manuel Courel apoyó el reclamo de Tafí Viejo, al que definió como “válido y justo”. “Los municipios deben ser autónomos para poder prestar servicios esenciales. Servicios que no se limitan a levantar la basura, sino también a dar seguridad, salud, educación, pavimento, etcétera. Insistimos en la necesidad de reformar la Ley de Coparticipación. No podemos seguir con la misma ley de hace 30 años”, dijo. Subrayó que el reclamo no es de Noguera o de la intendenta Rodríguez, sino de todos los vecinos de esa ciudad y de otros distritos. A fines de 2023, Courel presento un proyecto para una nueva Ley de Coparticipación, pero la comisión de Asuntos Municipales y Comunales -de mayoría peronista- no le dio tratamiento. “La modificación más importante del proyecto es que se determinen los índices de distribución de acuerdo a los censos. Esto implicará que las ciudades con más habitantes, reciban más dinero. No las ciudades con más empleados públicos, como ocurre ahora. Los tucumanos merecemos una nueva Ley de Coparticipación. Para terminar con la arbitrariedad y con las transferencias discrecionales”, dijo.