Lo que dejó el 25 de Mayo en Tucumán: chocolate patrio, gauchos y familias

Lo que dejó el 25 de Mayo en Tucumán: chocolate patrio, gauchos y familias

Lo que dejó el 25 de Mayo en Tucumán: chocolate patrio, gauchos y familias
26 Mayo 2024

Pese al mal clima.- Aunque los festejos patrios de ayer a la mañana estuvieron acompañados de un clima bastante frío y algunas lloviznas, los tucumanos se hicieron presentes en la plaza Independencia para formar parte de la celebración. La temperatura rondaba los 7° y, cada tanto, alguno que otro tuvo que dejar abrir su paraguas para asegurarse de no quedar mojado luego de la aparición de la lluvia.

Desde las 5 de la mañana.- El famoso “chocolate” que se comparte con el Gobierno provincial cada 25 de Mayo nace de una temprana planificación. Ignacio Juárez, agente cadete de primer año, contó que la bebida caliente comienza a prepararse a las 5 de la mañana, para que esté listo para que lo disfruten los ciudadanos a partir de las 7:30. Al menos en su carpa, en la que se encontraban trabajando unos 15 oficiales, había “dos ollas grandísimas” de leche con chocolate, facturas y bollos.

DE BUEN CORAZÓN.- La Agrupación Sagrada Familia, de Alderetes, marcó presente una vez más en la celebración por el Día de la Patria. El presidente del grupo, Carlos Jerez, contó que son 15 “gauchos” los que integran la clase y siempre participan de los actos conmemorativos como el de ayer. “Es muy lindo tomar el chocolate a la mañana temprano. Siempre venimos con buen corazón, listos para festejar y estar presentes. Ojalá que Dios nos dé salud para seguir presenciando esto”, expresó.

Siempre el “10”.- Entre tantos funcionarios, oficiales, estudiantes y familiares, “Thor” fue fácilmente diferenciado del resto porque lucía un buzo de Argentina que además tenía el número “10”, de Lionel Messi. Y claro, también porque era un animal de cuatro patas que paseaba con su familia. Carlos Ferulo, su dueño, aseguró que el grupo familiar siempre se reúne en fechas patrias y que, además, en esta ocasión sus nietos Ignacio y Ana Paula participaron como escolta y abanderada, respectivamente, en nombre de la Escuela Normal. El perro de raza “bóxer” no podía perderse tan importante celebración.

Más convocatoria.- Algo que los tucumanos pudieron distinguir de la celebración patria de este año, es que había aumentado el número de presentes. No tan sólo en cuanto a los ciudadanos que se reunieron en plaza Independencia a mirar el festejo, sino también por la cantidad de policías y oficiales que protagonizaron la escena. Sucede que los agentes rodearon con sus uniformes el mástil que está frente a Casa de Gobierno, algo que no se vio en tal magnitud años anteriores.

La patria nace cada día.- La ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, citó en su discurso al famoso escritor argentino Jorge Luis Borges, por sus frases acerca de la patria. “Es algo que nace en forma permanente, cada día y con el esfuerzo de cada uno por construir un país mejor. Pero también la patria muere cada día; cuando hay un niño con hambre, un joven que no estudia, un vecino en situación de calle”, reflexionó. Y cerró: “Soñemos todos con esa patria justa y soberana. Digamos todos juntos ¡viva la patria!”.

Unidos por el festejo.- Entre los funcionarios que acompañaron al gobernador Osvaldo Jaldo en la ceremonia de ayer, se mencionan: los ministros Darío Monteros y Eugenio Agüero Gamboa; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero y segundo de la Legislatura, Aldo Salomón y Alfredo Toscano; los diputados Agustín Fernández y Gladys Medina; el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri y los ediles Ernesto Nagle y Federico Romano Norri; así como también los legisladores Eduardo Verón Guerra y Agustín Romano Norri; el comandante principal del escuadrón de Gendarmería de Tucumán, Diego Gauna; y en representación del Ministerio Público Fiscal, Estela Giffoniello.

Sentimiento patriótico.- El Jefe de Policía Joaquín Girvau contó que la fuerza está colaborando con el “chocolate patrio” para apoyar la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo “en la que prevalece el diálogo”. Lo mismo consideró el subjefe Roque Rodolfo Yñigo, que remarcó: “En la Policía el sentimiento patriótico está muy internalizado y lo ponemos en práctica. Hoy nuestros corazones se llenan de alegría”. Así también, el Teniente Coronel Rubén Díaz dijo: “El 25 de Mayo es sumamente importante y es un gran orgullo”.

Comentarios