Sobrepeso e hiperalerta: la ciencia determinó por qué no debemos dormir cerca de nuestro celular

Sobrepeso e hiperalerta: la ciencia determinó por qué no debemos dormir cerca de nuestro celular

Puede afectar nuestro sueño y alterar nuestro organismo.

Los peligros de dormir cerca de nuestro teléfono. Los peligros de dormir cerca de nuestro teléfono.
24 Mayo 2024

Una rutina compartida por muchos es la de visitar hasta último momento el celular, durmiéndonos pensando en la vorágine de contenidos que acabamos de visitar. Muchos pensarán que esta es una conducta inofensiva pero lo cierto es que dormir con este dispositivo cerca nuestro puede afectar la salud.

La mesa de luz o la cómoda durante las noches se vuelve el aposento de nuestro celular que al igual que nosotros recarga energía durante las noches para que luego sea utilizado durante todo el día. Sin embargo, este dispositivo termina por recargarse de nuestra energía, al quedarnos horas viendo el teléfono por las noches.

El disponer el celular cerca de nosotros antes de dormir provoca que las notificaciones, los más mínimos ruidos y las necesidades de consultar nuevamente las fuentes de dopamina como Tik Tok o Instagram, se vuelvan más tentadoras, de manera que a cada rato visitamos el dispositivo, lo que interrumpe nuestro sueño constantemente.

Dormir cerca de nuestro teléfono puede llevarnos a desarrollar sobrepeso

Otros estudios científicos han buscado dar cuenta de las problemáticas que supone dormir cerca de nuestro teléfono celular. De acuerdo a una investigación publicada en la revista Sleep “la exposición de la luz azul de dispositivos electrónicos antes de acostarse puede suprimir la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño”. Cuando nos exponemos a luces artificiales antes de ir a dormir, nuestro cuerpo deja de liberar la melatonina, hormona necesaria para inducirnos al sueño, alterando así nuestro descanso.

Las pantallas de los celulares pueden afectar nuestro sueño. Las pantallas de los celulares pueden afectar nuestro sueño.

Si nuestro descanso se altera y no dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo produce más grelina, que es una hormona gástrica que regula el apetito, por lo que comenzamos a sentir más hambre. Un estudio publicado por la Universidad de Tsukuba en Japón encontró que las personas que duermen con el teléfono tienen mayores probabilidades de desarrollar sobrepeso.

Por último, el Instituto Europeo del Sueño explica que la falta de sueño genera malestar, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor y depresión, producto de una situación que hace que la persona esté en “hiperalerta”.

El estado de El estado de

Recomendaciones para descansar mejor y evitar problemas en la salud

Para evitar enfermedades y alteraciones en el organismo debemos procurarnos un buen descanso. Estas son algunas recomendaciones para lograr este propósito:

- Relajarse horas antes de ir a dormir

- Dejar a un lado las preocupaciones

- No duerma cerca de su celular

- No revisar correos ni las reuniones del día siguiente

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios