Javier Milei es tapa de la revista Time bajo el título "El radical"

Javier Milei es tapa de la revista Time bajo el título "El radical"

El Presidente fue entrevistado en la Casa Rosada el 25 de abril por la periodista Vera Bergengruen y su foto sale en la portada de la publicación estadounidense. ¿De qué habló?

TIME entrevistó al presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada en Buenos Aires el 25 de abril. TIME entrevistó al presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada en Buenos Aires el 25 de abril.
23 Mayo 2024

Tras su show en el Luna Park, el presidente Javier Milei hoy es protagonista de la tapa de la revista estadounidense Time, bajo el título "El radical". Para esta publicación, el mandatario fue entrevistado en la Casa Rosada el pasado 25 de abril por la periodista Vera Bergengruen, quien lo define en su artículo como "el jefe de Estado más excéntrico del mundo".

"¿Cómo está Javier Milei impactando al mundo?", se pregunta la revista de difusión mundial, que dio a conocer la entrevista este jueves.

La publicación advierte que "hay indicios de que Milei ha malinterpretado el alcance de su mandato. Ganó presentándose como un antídoto a la mala gestión política y económica. Pero está claro que también se ve a sí mismo como parte de una batalla cultural más amplia". En ese sentido, plantea que sus reiterados ataques contra la prensa y sus amenazas a los "traidores políticos" pueden ser vistas como autoritarias.

En el texto, Bergengruen cuenta que para poder entrevistar al presidente tuvo que pasar por el filtro de su hermana, Karina Milei, a quien define como "una ex tarotista que hasta hace unos años vendía pasteles en Instagram". "Ahora ella controla con qué periodistas habla su hermano, qué fotos de él se publican y, según se informa, qué ministros del gabinete son contratados y despedidos", afirma y aclara que la secretaria de la Presidencia no accedió a hablar para el artículo.

Milei habló sobre sus primeros meses en la presidencia y el progreso de su “terapia de choque” para la economía. También se refirió a sus promesas de campaña, incluida la de dolarizar la economía del país y de no hacer tratos con el gobierno comunista “asesino” de China, su alineamiento con Estados Unidos e Israel, su uso prolífico de las redes sociales, sus reuniones con el ex presidente Donald Trump y el CEO de Tesla, Elon Musk, así como por qué cree que su plan económico se convertirá en un modelo mundial.

“Estamos atravesando la punta de la v corta”, dijo Milei en la entrevista. “Después no sólo que vamos a tener un rebote. Cuando abramos el cepo, ahí vamos a tener un push adicional de rebote. No sólo eso, sino que además, como la Argentina está muy descapitalizada, hay poco capital, ¿qué es lo que pasa? El retorno del capital, cuando algo es escaso genera mucho valor, es decir, tiene altos retornos, con lo cual eso favorece la inversión, aun con el marco institucional que tenemos”, aseguró.

La periodista describe que, desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei congeló proyectos de obras públicas, devaluó el peso en más del 50% y anunció planes para despedir a más de 70.000 trabajadores gubernamentales.

"Hasta ahora, ve señales de que su 'terapia de shock' económica está funcionando. La inflación se ha desacelerado durante cuatro meses consecutivos. Milei cree que es pionero en un enfoque que se convertirá en un modelo global. 'Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera, me dice. 'No tengo duda'", dice Bergengruen en su artículo.

Aun así, resalta que la tasa de inflación anual sigue siendo cercana al 300%, una de las más altas del mundo y que más del 55% de los argentinos están sumidos en la pobreza, frente al 45% en diciembre pasado.

"Muchos argentinos se han visto obligados a llevar bolsas con dinero en efectivo incluso para transacciones pequeñas; algunas tiendas han renunciado por completo a las pegatinas de precios. Las medidas de Milei (recortar la ayuda federal, los subsidios al transporte y la energía, y deshacerse de los controles de precios) han provocado que los costos de vida se disparen. Es posible que a Milei se le esté acabando el tiempo antes de que su apoyo popular se desmorone", advierte.

Milei se hizo eco rápidamente de la publicación y compartió la foto de la portada en sus redes con la habitual frase que acompaña las publicaciones de medios internacionales: "Fenómeno barrial".

Javier Milei es tapa de la revista Time bajo el título El radical
Comentarios