Alerta por un brote de Salmonella: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla

Alerta por un brote de Salmonella: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla

Estas bacterias pueden generar intoxicaciones de distinta gravedad. Una provincia del NOA ya acumula más de 800 casos positivos.

¿Que es la Salmonella?: cuáles son sus síntomas y cómo prevenir un contagio ¿Que es la Salmonella?: cuáles son sus síntomas y cómo prevenir un contagio
17 Noviembre 2023

La Salmonella es una bacteria que está en el centro de muchas preocupaciones en la salud pública, dado los casos positivos en el norte del país. 

Más precisamente en Salta, por ejemplo, en lo que va de noviembre se registraron 22 casos, estos se suman al total del acumulado del año que llega a los 845 positivos. 

¿Qué es la Salmonella?

La Salmonella es una bacteria que abarca varios tipos, siendo la transmitida por gallinas, vacas y reptiles la responsable de la mayoría de las infecciones en los seres humanos. 

La salmonelosis es una enfermedad transmitida por alimentos, causada por bacterias del género Salmonella. La principal vía de contagio es a través de alimentos contaminados, como carne de ternera, aves de corral, huevos o leche.

Cuales son los síntomas de la salmonelosis

Una infección por Salmonella suele manifestarse con síntomas como náuseas, vómitos, retortijones abdominales, diarrea (a veces sanguinolenta), fiebre y dolor de cabeza.

 Dado que estos síntomas pueden estar asociados con diversas enfermedades, los médicos a menudo solicitan muestras de heces para un diagnóstico preciso.

¿Cómo se contrae la salmonelosis?

Las bacterias Salmonella se encuentran comúnmente en las heces de algunos animales, especialmente reptiles. 

Aquellos que manipulan reptiles como mascotas corren el riesgo de contraer salmonelosis si las bacterias de las heces entran en contacto con sus manos.

La ingestión de alimentos contaminados es una vía común de contracción de la salmonelosis. Carnes insuficientemente cocidas, huevos, frutas y verduras pueden estar contaminados con heces de animales infectados.

Consejos para prevenir la Salmonelosis

- Lavar frutas y verduras con agua segura, especialmente si se consumen crudas.

- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos crudos, huevos y después de ir al baño.

- Mantener limpios utensilios y superficies utilizados en la preparación de alimentos crudos.

- Consumir productos lácteos pasteurizados.

- No lavar pollo o carne cruda antes de cocinar, ya que puede propagar gérmenes.

- Cocinar completamente carnes y huevos a temperaturas seguras (por encima de 71°C).

Alerta por un brote de Salmonella: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla

- Evitar consumir huevos rotos o sucios y platos con huevos crudos o insuficientemente cocidos.

- No lavar huevos antes de almacenar, ya que la cáscara tiene una capa protectora.

- Las carnes y pescados deben estar refrigerados o congelados.

- Es conveniente que rechacen los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo. Si están sucios o rotos no se recomienda su consumo

- Eviten que las carnes puedan escurrir sobre otros alimentos destinados al consumo en crudo.

- No partan los huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y empleen dicho recipiente únicamente para esa operación.

- No separen las claras de las yemas aprovechando la propia cáscara del huevo.

- Eviten comer huevos crudos o alimentos donde el huevo no esté completamente cocido.



Tamaño texto
Comentarios
Comentarios