
El presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, salió a respaldar el vicegobernador (y goberandor electo desde octubre) Osvaldo Jaldo en la disputa latente que mantienen los taxistas contra UBER.
"Comparto en todo la posición de nuestro gobernador electo, Osvaldo Jaldo, respecto a UBER y demás aplicaciones de traslado de pasajeros: son todas ilegales. No pagan ningún tributo por el servicio que brindan, no conocemos el registro de quienes se inscriben para hacer las veces de choferes ni controlamos las condiciones de seguridad requeridas por ley", consideró Juri.
Y agregó: "el Estado tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de todas las partes involucradas en el transporte. Con UBER si algo le pasa a los usuarios, choferes o a terceros, no tenemos herramientas de control para garantizar condiciones de seguridad mínimas".
La postura de Juri se produce luego de que Jaldo recibiera por la mañana a distintas agrupaciones de taxistas que reclaman contra la proliferación de aplicaciones de transporte sin regulación.
Otra opinión
Alejandro Sangenis, Concejal Yerba Buena, dijo que la decisión del gobernador electo Osvaldo Jaldo respecto a UBER y demás aplicaciones de traslado de pasajeros se enmarca en un cuadro institucional donde "dentro de la ley todo, fuera de ella nada".
"Estos empresas y particulares no tributan por el servicio que brindan, además de la inexistencia de los requisitos exigidos por ley para brindar transporte de gente con seguridad ni peligros de ninguna índole. Quienes pretendan fundar modalidades nuevas deben recurrir a legisladores y concejales para darles un marco legal que garantice el servicio público", dijo.