El alivio fiscal llega a PyME, autónomos y al Monotributo
Massa anticipó el envío de dos proyectos al Congreso: el de Simplificación Tributaria y el del “Compre sin IVA” para que sea permanente.
Massa anticipó el envío de dos proyectos al Congreso: el de Simplificación Tributaria y el del “Compre sin IVA” para que sea permanente.
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios.
La AFIP sancionó estas personas por no declarar importantes sumas en sus declaraciones del impuesto a los Bienes Personales.
No todos pueden ser beneficiarios del programa oficial para aliviar la carga tributaria en la compra de productos de la canasta básica familiar.
El Gobierno nacional pone en vigencia la devolución del 21% de las compras realizadas en comercios minoristas o mayoristas, con un tope de hasta $18.800.
Se hará efectivo el plan que alcanzará a 18 millones de personas.
El beneficio para las firmas se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024. El compromiso es no aplicar incrementos a familias con ingresos brutos de hasta $2 millones mensuales.
El costo fiscal equivaldría al 30% de la recaudación del régimen. Para lograr el efecto ahora, la Nación puede subir el piso a $1 millón mensual o prorrogar vencimientos.
La decisión, anunciada por el ministro Sergio Massa, implica que se prorroga el vencimiento del pago del impuesto integrado.
El sueldo del personal de casas particulares anexará un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales y proporcional a las horas trabajadas.
El Tribunal de Cuentas reportó los casos ante la Justicia penal. Se cree que "no se trata de meros hechos aislados, sino de reiteradas maniobras".
La AFIP también amplió la cantidad de beneficiarios.
"Las empresas no van a perder, sino que van a ganar un poquito menos", dijo el titular de AFIP, Carlos Castagneto.
El titular del organismo, Carlos Castagneto, dijo que podrán detectar eventuales distorsiones en la cadena de distribución de los productos que tendrán un aumento de hasta 5% mensual
La Unión Industrial Argentina reclamó que se exima del impuesto PAIS a todas las importaciones temporarias.
Además la escalas se incrementarán un 35 %, retroactivo a enero. ¿A cuántos tucumanos beneficiará?
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
Incluye panificados, legumbres, dulces, verduras, frutas, carnes, fiambres, lácteos, bebidas, aceites, harinas, café, té, azúcar, chocolates y arroz.
Los monotributistas deben cumplir el trámite correspondiente al semestre enero-julio 2023.
AEA se pronunció en contra del pago a cuenta de Ganancias de grandes compañías.