Ser pobre es el principal motivo de discriminación

Ser pobre es el principal motivo de discriminación

Según un mapa nacional, en Tucumán la mayoría de los casos de segregación tienen como causa el nivel socioeconómico de la víctima. La mitad no denuncia.

DATOS POCO ALENTADORES. La pobreza golpea con fuerza a los menores de 18 años en la Argentina. LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO DATOS POCO ALENTADORES. La pobreza golpea con fuerza a los menores de 18 años en la Argentina. LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Sienten que los miran mal, que deben pedir permiso para todo, que no tienen las mismas oportunidades que otras personas. Ya sea porque son pobres o porque tienen sobrepeso. Los discriminan cuando van a la escuela o cuando buscan un trabajo. También cuando entran a un negocio, a un boliche, cuando están en la calle o en las redes sociales. Siete de cada 10 personas sufrieron situaciones de discriminación. Una cifra que aumenta cada vez más, aunque son pocos los que se animan a hacer la denuncia.

La cantidad de gente que se siente discriminada se acrecentó en los últimos años. Pero también es cierto que hay más concientización sobre el tema, sostiene Pablo Gutiérrez, titular de la delegación provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

Recientemente se conocieron los detalles del tercer Mapa de la Discriminación en todo el país, que realizó el Inadi. Ahí quedó en claro que el racismo estructural es uno de los principales tipos de discriminación sufrida por los argentinos con un 40%, seguido por las corporalidades diversas, con un 38%, la ideología y el género.

En Tucumán, la “situación de pobreza” es el principal motivo de segregación. Por gordura o por cuestiones estéticas son las otras causas por las que más discriminan.

Los ámbitos en los que las personas más experimentaron ser “ninguneadas” son el educativo (41%), el laboral (26%), y en la vía pública (18%).

Tres preocupaciones

El trabajo, que se hizo en todo el país sobre un total nacional de 11.700 casos, mostró tres cosas que son las que me preocupan a las autoridades. Por un lado, el salto que dio la cantidad de gente que se sintió discriminada: en el anterior mapa fue del 65% y hora del 72%. En segundo lugar, llama la atención que el 51% de los que sufren estos actos discriminatorios no presenta una denuncia. “La gente suele pensar que es un trámite burocrático. Por eso abrimos otros canales para que la gente pueda denunciar. Estamos en redes sociales y también se puede llamar al línea 168 o escribir al correo [email protected]. Además, los formularios web están disponibles en la página del Inadi”, remarcó el funcionario.

LEYENDA. dfasdf asdfasdas fasdf asdf asdfasdfasdfasdfasdfa LEYENDA. dfasdf asdfasdas fasdf asdf asdfasdfasdfasdfasdfa

El tercer punto y una de las cuestiones que más inquieta es cómo han crecido los actos de discriminación en las escuelas. Hoy cuatro de cada 10 hechos suceden en este ámbito. Esta situación se duplicó desde 2019. “Tenemos que profundizar el trabajo en los sectores educativos y avanzar aún más con la capacitación de docentes. La idea es llegar antes, que podamos sofocar los actos de discriminación”, sostuvo Gutiérrez.

Según el funcionario, es necesario apuntalar todos los trabajos en ese sentido: sensibilizar a la población y empoderar a los grupos que sienten discriminados.

Las denuncias

¿Qué pasa cuando alguien hace una denuncia? ¿Cómo actúa el Inadi?, le preguntamos. “Una vez que ingresa una denuncia, esta toma su curso administrativo. Hacemos un trabajo interno, el denunciante debe presentar las pruebas y nosotros avanzamos en el caso hasta tener un dictamen final”, remarcó.

El Inadi tiene facultades para intervenir y dependiendo de la voluntad de la víctima y del denunciado se puede generar una gestión de pedido de disculpas o construir una mediación. Si las partes no se ponen de acuerdo, en el marco de posibles procesos judiciales que se inicien ese dictamen que emitió el Inadi sirve como una opinión fundada en relación al hecho que se está discutiendo.

Recordó algunos casos en que la intervención del Inadi fue relevante: cuando no quisieron inscribir a dos niños en un colegio por ser hijos de los médicos que habían actuado en el famoso caso Lucía. Otro hecho fue el de la modelo tucumana, Sofía Ortiz, quien fue discriminada en un boliche de Mar del Plata porque tenía sobrepeso.

Por portación de cara

“Cuando uno vive en una villa no es difícil sentirse discriminado”, confiesa María Inés Ledesma, mamá de seis niños y adolescentes. “Nos discriminan por ser pobres y porque tenemos hijos adictos. No hay chances de trabajo para los jóvenes de aquí. Si saben que son de La Costanera, no les dan empleo”, cuenta.

Ella, al igual que muchos de sus vecinos, sufren la principal discriminación que hay en la provincia. La segregación por razones socioeconómicas se expresa mediante diferentes mitos y prejuicios instalados en el imaginario popular. Quienes lo padecen, suelen hablar de “discriminación por portación de cara”, de “exclusión” como sujetos de derecho y de “ser víctimas” de un estado de sospecha casi permanente.

¿Qué revela el mapa nacional?

- El 72% de la población sufrió situaciones de discriminación a lo largo de su vida.

- Más del 80% de los jóvenes de entre 18 a 29 años aseguró haber padecido discriminación y un 53% de quienes tienen de 60 a 74 años.

- El racismo estructural es uno de los principales tipos de discriminación sufrida por el 40%, seguido por las corporalidades diversas (38%), la ideología y el género.

- El 21% de las mujeres encuestadas dijo haber sufrido discriminación por cuestiones de género.  

- Los principales ámbitos en los que las personas experimentaron discriminación son el educativo, con el 41%; el laboral, con el 26%; y en la vía pública con el 18%.

-  La “situación de pobreza” es el principal motivo de segregación en Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero.

Comentarios