La Eeaoc logró un mapa satelital del área de caña

La Eeaoc logró un mapa satelital del área de caña

La entidad diferenció tres niveles de producción, lo que resulta un hito en la producción de información estadística de este cultivo en el país.

HERRAMIENTA. La sección Sensores Remotos cuenta con una base de mapas georreferenciados que le permiten diversificar los estudios del área cañera.  HERRAMIENTA. La sección Sensores Remotos cuenta con una base de mapas georreferenciados que le permiten diversificar los estudios del área cañera.
04 Septiembre 2021

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) organizó una jornada virtual sobre Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) destinado al cultivo de la caña de azúcar.

“En esta oportunidad vamos a poder empaparnos de todos los aportes que realiza la sección Sensores Remotos y SIG al cultivo de la caña de azúcar. Durante la charla, cada uno de los integrantes de esta área compartirá los distintos trabajos que se realizan tendientes a optimizar y a mejorar la toma de decisiones entre los productores de caña y los ingenios”, dijo el jefe del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar, Eduardo Romero, durante la apertura.

En la charla también se detallaron los servicios a los cuales pueden acceder los productores. Por último, se evaluó la quema de caña de azúcar y los daños que ocasiona en la situación actual asociadas a las heladas de Tucumán.

La primera disertación estuvo a cargo de Federico Soria, jefe de la sección Sensores Remotos y SIG. Se refirió a las investigaciones y trabajos que se llevan a cabo desde el área. “Los aportes que realiza la sección a la producción cañera de la provincia se realizan mediante sus planes de trabajo en el marco del programa Caña de Azúcar de la Eeaoc”, indicó Soria.

Precisó que tales planes se desarrollan en tres líneas de trabajo fundamentales:

I - Estimación de superficies cultivadas y producció, mediante la utilización de imágenes satelitales.

II - SIG aplicados a la agricultura.

III - Actividades de contingencias, nuevas tecnologías.

“Desde 1997 la institución desarrolla actividades de investigación y de servicios, por medio del uso de la información digital aportada por las imágenes satelitales. Este año se produjo el primer mapa con la superficie de caña de azúcar que pudo diferenciar tres niveles de producción, lo que generó un hito en la producción de información estadística de los cultivos de caña de azúcar en el país”, dijo Soria.

Agregó que esto se continuó desarrollando anualmente hasta el presente; y se agregó esta tarea a todos los cultivos extensivos que se producen en la llanura tucumana.

“Hoy la sección cuenta con una base de datos gráfica (mapas georreferenciados) y alfanumérica que le permiten diversificar los estudios del área cañera, lo que genera productos y resultados nuevos a partir de dicha información”, dijo.

Un ejemplo de ello, añadió, son los estudios realizados sobre el avance de cosecha para el ajuste de los cálculos de producción de caña y de azúcar.

“Otro producto es el seguimiento del manejo agronómico del cañaveral; en especial, la rotación caña-soja, a partir de la cual se pudo obtener una información muy importante como es la edad de los cañaverales de Tucumán”, indicó.

Contó que a nivel regional también se realizan estudios del avance de la frontera cañera sobre áreas que históricamente fueron graneras. “Al analizar este avance resultó interesante conocer sobre qué regiones agrológicas se ubicó la sacarífera. Esto se logró mediante la superposición de la información georreferenciada con otras capas también georreferenciadas (regiones agrológicas, mapas de suelo, mapas de aptitud productiva, mapas de pendientes de suelo, etcétera)”, explicó.

Otra información de suma importancia desde lo agronómico y ambiental, continuó, es el seguimiento que todos los años se realiza del avance de áreas quemadas dentro el sector cañero.

“También es importante resaltar el análisis de los efectos adversos de las variables atmosféricas, como son las heladas, sequías, granizadas, vientos, etcétera; todos eventos climáticos que pueden ser mapeados y mensurados en función de la afectación del cañaveral”, señaló Soria.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios