La mitad de los chicos compra alimentos poco saludables porque los ve en publicidades

La mitad de los chicos compra alimentos poco saludables porque los ve en publicidades

El dato surge de una investigación realizada por Unicef en Argentina. Instan a avanzar en una ley de envasado. La etiqueta negra.

ACTUEN AHORA. Unicef, la OPS/OMS y la FAO piden medidas para fortalecer el derecho a la alimentación saludable. UNICEF "ACTUEN AHORA". Unicef, la OPS/OMS y la FAO piden medidas para fortalecer el derecho a la alimentación saludable. UNICEF
18 Mayo 2021

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicó una investigación que revela que uno de cada dos chicos y chicas en la Argentina reconoce haber comprado un alimento poco saludable porque lo vio en una publicidad en los últimos tres meses.

De acuerdo a este informe -cuyo eje es la exposición de niños, niñas y adolescentes al marketing digital de alimentos y bebidas- nuestro país se ubica en el primer puesto de la región en sobrepeso en menores de cinco años. En toda América Latina, el 7,5% de la población (3,9 millones) de niños y niñas padece sobrepeso u obesidad.

"La prevención en la infancia es crucial porque es la etapa en donde se construyen los hábitos que continúan en la edad adulta", se lee en el documento de Unicef. Además, se indica que en Argentina el promedio de edad en que los menores adquieren su primer dispositivo con acceso a internet es a los nueve años y que ocho de cada 10 pequeños reconoce que ve publicidades con mucha frecuencia cuando navega en sus redes sociales preferidas. Estas redes son YouTube, Instagram y Tik Tok, en ese orden.

"El incremento en los niveles de obesidad se debe fundamentalmente a cambios en el patrón alimentario de la población, que ha pasado de consumir alimentos naturales y comidas caseras a desplazarlos por productos procesados y ultraprocesados. Estos envasados, listos para consumir, más las bebidas azucaradas, tienen exceso de azúcar, grasa y sal y escaso valor nutricional", dice Fernando Zingman, especialista en Salud de Unicef Argentina.

Pero, ¿qué otras revelaciones muestra esa investigación? En el caso de las publicidades de productos alimenticios, la mitad se refiere a mercadería con altos índices en azúcares y cuatro de cada 10 son altos en grasas saturadas y/o grasas totales. Ninguno de esos alimentos estaría permitido si se aplicaran los criterios del perfil nutricional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Unicef, al igual que la OPS, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), proponen una serie de medidas regulatorias que mejoren el acceso a la información de los productos alimenticios y bebidas. Entre ellas, advertencias sanitarias en el frente de los envases.

Pero desde el 3 de noviembre de 2020, la Cámara de Diputados debate la media sanción del proyecto de ley de Promoción de la alimentación saludable, que provino del Senado. Desde entonces y hasta abril de este año, se realizaron reuniones informativas de comisiones para escuchar visiones de especialistas y referentes de la industria alimenticia sobre la iniciativa.

¿Cómo sería esta ley de etiquetado? Lo que se propone es que, al igual que en Chile, en los supermercados y almacenes de la Argentina los alimentos y bebidas que tengan altos contenidos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y/o calorías tengan una etiqueta negra en sus envases. Además, se piensa que los que contengan edulcorantes además lleven la inscripción "contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as" y aquellos con cafeína deban tener la leyenda "contiene cafeína, evitar en niños/as".

De hecho, Unicef insta a la Argentina a avanzar en este sentido. "Es importante contar con una política pública clara que promueva alimentación y entornos saludables. Y que también proteja a los menores de los estímulos externos que pueda influenciarlos. La obesidad afecta a todos los niveles socioeconómicos, aunque las consecuencias son más graves en personas de mayor vulnerabilidad socioeconómica", concluye Zingman.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios