Qué espera Maduro de Joe Biden

Qué espera Maduro de Joe Biden

Esperanzas y temores.

03 Enero 2021

Para Nicolás Maduro, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos representa una luz de esperanza en las destrozadas relaciones bilaterales con la superpotencia. Pero, en una entrevista publicada por el diario mexicano “La Jornada”, advirtió que en la oposición hay lobby en favor del extremismo venezolano de derecha ante el nuevo gobierno norteamericano.

“Hay mucho lobby. A mí me llegó una información ayer a propósito de este ladrón y asesino llamado Leopoldo López: está contratando, en Washington, a dos empresas de lobby cercanas al Partido Demócrata para que empiecen a hacer lobby en favor del extremismo venezolano de derecha ante el nuevo gobierno de Biden”, manifestó el mandatario bolivariano.

En relación con la culminación de mandato de Donald Trump, Maduro fue contundente y expresó: “Trump se va... Vamos a ver si con la salida de Trump se van también sus políticas nocivas y extremistas contra Venezuela... Vamos a ver”. En ese sentido, ha manifestado la esperanza de que haya un cambio. “Yo siempre he dicho: ojalá con la partida de Trump se vayan sus políticas extremistas, crueles contra Venezuela, ojalá, y se restablezca el diálogo con (Joe) Biden y con los Estados Unidos en función de una agenda constructiva. Ojalá, ojalá”, declaró.

Durante la entrevista, Maduro no solo cargó contra Estados Unidos por la situación de su país, también culpó a la Unión Europea (UE). “Quien le ha seguido el coro a Donald Trump ha sido la Unión Europea, apoyando todas las políticas de barbarie, de extremismo de derecha, todas las políticas insensatas, impresentables”, enfatizó.

“Buena parte de que la derecha venezolana, la oposición, entre en una política de sensatez, de participación, de diálogo tiene que ver con esa Unión Europea que influye tanto en las mentes de esos dirigentes políticos de ese sector de la oposición. Ojalá que la Unión Europea les hable de diálogo y les ayude a reflexionar y a rectificar”, afirmó el presidente de Venezuela y recordó que en 2022 cabe la posibilidad de que se reúnan las firmas para la celebración de un referéndum revocatorio contra su mandato. “Si alguien de la oposición quisiera recoger las firmas, y las recogiera, cumpliendo los requisitos constitucionales y legales, nosotros, el 2022, tendríamos un referéndum revocatorio, iríamos a medirnos a pulso también”, expresó.

Finalmente, garantizó que de cumplirse los procesos legales, en 2024 “llueva, truene o relampaguee, en Venezuela habrá elecciones presidenciales”.

Comentarios