El riesgo país subió a su máximo histórico de la era Macri

La plaza financiera espera la recategorización del MSCI. El cambio de calificación de la Argentina de “mercado de frontera” a “emergente”, se conocerá hoy. Las especulaciones.

INTERÉS. El cambio permitirá activar las inversiones extranjeras. INTERÉS. El cambio permitirá activar las inversiones extranjeras.
20 Junio 2018

El riesgo país de la Argentina trepó ayer a su nivel máximo en casi 33 meses ante la turbulencia cambiaria que afronta el Gobierno de Mauricio Macri y los riesgos externos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, según reconocieron operadores de la city.

A las 11.19 de ayer, el índice elaborado por el banco JP.Morgan subía 27 unidades, a 593 puntos básicos, un nivel que no se alcanzaba desde fines de septiembre de 2015. Es el mayor riesgo país que se alcanzó durante la gestión de Macri.

Publicidad

Frente a la huida de divisas y una reciente aceleración de la inflación, el peso argentino mayorista acumula en junio una caída del 10% y alcanza una depreciación del 32,7% durante el 2018.

La plaza financiera local muestra signos de incertidumbre pese al reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por financiamiento por U$S 50.000 millones. Por eso, los inversores aguardan con gran expectativa la decisión que tomará hoy el gestor de índices MSCI de incorporar o no a la Argentina a su referente de mercados emergentes. La empresa que califica los mercados financieros del mundo, evitó ayer confirmar o desmentir si finalmente la Argentina mantendrá su categoría de “mercado de frontera”, tal como afirmó el diario Clarín, o ascenderá a país “emergente”.

Publicidad

En un comunicado por correo electrónico MSCI se limitó a responder que “no comenta sobre rumores”, según informó la agencia Bloomberg. Fue la respuesta al trascendido mediático.

¿Nueva categoría?

El cambio de calificación de “frontera” a “emergente”, permite que los grandes fondos de inversión del mundo puedan adquirir acciones de empresas del país. Según los analistas, de darse el cambio de categoría, se podrán sumar activos argentinos a sus carteras.

Dentro del grupo de países emergentes figuran: México, Chile, Brasil, Rusia, India y China.

Los papeles de empresas de estos países forman una canasta, que luego es replicada por los llamados “fondos pasivos”. Y los inversores del mundo que adquieren estos “fondos pasivos” están apostando -directa o indirectamente- a activos que replican la composición del MSCI.

Comentarios