
> ACTÚA HOY
• A las 21, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265). También toca el grupo Gome y Lo’ Perfume.
Entre el brit pop y el indie rock, Roadie se mueve cómodamente. Quizá el título de la producción virtual que presentarán esta noche en el Virla sea una definición sobre la carrera que comenzó en 2012. “El arte de las decisiones” parece hacer referencia a los pasos dados hasta alcanzar un pico de popularidad desde el año pasado, cuando ganaron un concurso de bandas de una marca de cerveza, y tocaron en Yerba Buena delante de centenares de personas.

“El disco se empezó a proyectar en base a las canciones que veníamos tocando hace rato; de algún modo, fue como cerrar un ciclo y se terminó construyendo una historia, o por lo menos así lo interpretamos. Nos sirvió para abrir el espectro y seguir avanzando en lo nuevo que se viene”, le dice Fausto Masucci a LA GACETA.
Se autotitulan “gestores de todo” y “laburantes” de climas, sonidos y letras. Se nutren del sonido de The Strokes, Arctic Monkeys y The Libertines, fusionado con The Kooks, Two Door Cinema Club y The Last Dinosaurs, entre otras referencias.

Roadie está integrado por Franco Díaz González en voz y guitarra, Julio Goitia en bajo, Facundo Roig en batería, Pablo Maidana en teclados (se incorpora en este show) y Masucci en guitarra.
- ¿Cómo fue esta producción?
- La empezamos a grabar el año pasado, y fue un proceso largo en cuanto a la elección de muchos detalles. Finalmente la hicimos en Bondi Estudio y la mezcla fue ejecutada por Daniel Sales. Todavía no nos convenció sacar el material en un formato físico; creemos que es un producto que está un poco extinto, es costoso y termina siendo un recuerdo guardado en alguna repisa. Por eso, ni bien lo tuvimos cocinado nos encargamos de que esté subido en todas las plataformas digitales: está disponible en Spotify, Bandcamp y YouTube.
- ¿Ustedes componen?
- Siempre estuvo la idea de hacer cosas nuestras, nunca nos importó si gustaban o no, sino de sentirlas nosotros. Por lo general, Franco y yo componemos; lo hicimos en el el 70% de los temas, pero luego, en los ensayos, todos le ponen su parte y llegamos a algún tipo de acuerdo. Somos bastante democráticos y siempre intentamos que las decisiones se tomen de esa manera.
- ¿A qué le cantan?
- Son temas autorreferenciales, cosas que nos pasan a nosotros; nunca vamos a cantar algo que no nos represente o no nos llegue. Laburamos mucho con los sonidos, los climas, las letras. Tratamos de transformar emociones en canciones sin descuidar la parte musical, que es muy importante.
- ¿Dónde se posicionan dentro de la escena rockera tucumana?
- Desde un principio fuimos gestores de todo, incluso antes de ser Roadie. Nos gustó organizar todo nosotros y nunca nos agradó eso que dicen que “no hay lugares para tocar”. En base al laburo y a la buena gestión siempre hay posibilidades. Tocamos muchas puertas y fueron varias, por suerte, las que se nos abrieron y estamos muy agradecidos. Tuvimos la suerte de que el año pasado haya sido muy movido, con recitales con bandas importantes y escenarios grandes, como en el campo de Yerba Buena. Por ahí, esa experiencia nos permitió ampliar la cantidad de gente que nos escucha y que comienza a conocernos. Tenemos en mente una gira, grabar nuevamente y seguir tocando mucho.