Segundo intento para destituir a Kuczynski

Veintinueve parlamentarios elevaron un petitorio para sacar al Presidente peruano por mentir sobre sus nexos comerciales con Odebrecht. El mandatario evitó una maniobra similar en diciembre gracias al apoyo del partido que lidera Keiko Fujimori. En el Congreso habría consenso para avanzar en la vacancia.

09 Marzo 2018

LIMA.- Legisladores opositores presentaron ayer ante el Congreso de Perú una nueva solicitud, con 29 firmas, para destituir al presidente, Pedro Pablo Kuczynski, por supuestamente mentir sobre sus nexos con la empresa brasileña Odebrecht, investigada por sobornos. Kuczynski, que asumió al poder en julio de 2016 y que ha rechazado las acusaciones, evitó una destitución en diciembre gracias al apoyo de un grupo de legisladores disidentes del mayor partido opositor, Fuerza Popular, que lidera la ex candidata presidencial Keiko Fujimori.

El Congreso unicameral debe ahora convocar a los legisladores para decidir si admite, con al menos 52 votos, el pedido de “vacancia” del cargo de presidente, una figura que el Parlamento puede invocar por incapacidad moral o física del mandatario, entre otras causas. Si esto prospera, Kuczynski, un ex banquero de centro derecha de 79 años, será convocado a una sesión plenaria para defenderse. Para tener éxito, la destitución del presidente requiere el apoyo de al menos 87 votos de los 130 miembros del Congreso.

Publicidad

El legislador César Villanueva, del partido Alianza por el Progreso, dijo que hay consenso en el Congreso para aprobar la admisión del pedido de vacancia, pero se escuchará los descargos de Kuczynski el 16 de marzo en una comisión que investiga denuncias de corrupción contra la constructora Odebrecht antes de una votación.

El nuevo pedido de vacancia sostiene que el mandatario mintió al negar su “vínculo contractual” con Odebrecht y su relación con ejecutivos de la firma, algo que fue reconocido después por Kuczynski en diferentes declaraciones públicas.

Publicidad

La jefa de gabinete de ministros, Mercedes Aráoz, rechazó más temprano los planes de la oposición y dijo que la nueva iniciativa muestra un ánimo de “venganza y revancha” política. “Refleja un deseo de desestabilizar este Gobierno y es una especie de golpe de Estado”, dijo Aráoz.

Si Kuczynski es destituido el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, actual embajador peruano en Canadá, quedará a cargo del gobierno, según la constitución.

El pedido de vacancia fue promovido por grupos de izquierda que, según el Gobierno, no perdona que Kuczynski haya indultado al ex presidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos y corrupción.

Además, se produce una semana después de que el ex jefe de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró ante fiscales peruanos en Brasil que entregó dinero para campañas electorales en el país, entre ellas la de Kuczynski y de Keiko Fujimori. (Reuters)

Comentarios