¿Cómo serían los vuelos desde Tucumán hacia Río de Janeiro?

El viaje del gobernador Juan Manzur a Brasil tiene como principal objetivo abrir nuevos mercados para la producción tucumana y conseguir que Tucumán se convierta en un destino turístico atractivo para miles de brasileños que, cada año, visitan argentina. Para que la provincia pueda sumarse a Buenos Aires, las Cataratas del Iguazú y la Patagonia como principales puntos receptores de turistas, se necesitan vuelos que unan los dos puntos. Aunque todavía está en una etapa de planificación, desde el gobierno analizaron algunas de las opciones que podrían reconfigurar el mapa turístico de la región.
Hasta ahora, para un tucumano, llegar a Río de Janeiro implica tomar al menos dos vuelos: uno hasta Buenos Aires y, desde Aeroparque o Ezeiza, hasta la "Ciudad Maravillosa". En todo ese tramo, sumadas las esperas, el vieje puede demorar al menos ocho horas.

Desde octubre, unir el Benjamín Matienzo con Galeao, vía Santiago de Chile, demandaría entre 10 y 14 horas, debido a las combinaciones en la capital chilena, que podrán hacerse una vez abierta la ruta que operará Latam.
Por qué Tucumán podría tener vuelos directos a Río de Janeiro

Manzur anunció vuelos directos entre Tucumán y Río de Janeiro
Esta mañana, en contacto con "6AM", el programa de radio Del Plata Tucumán (93.9), Giobellina detalló que, en un primer momento, se buscarían vuelos charter, que cubrirían el trayecto en poco más de tres horas.
Sobre la posibilidad de implementar servicios regulares, el funcionario se aventuró a conjeturar una posible alianza entre dos compañias.
"Estuvimos reunidos con representantes de Azul, una línea aérea local, que une Río con Santa Cruz de las Sierras. Una opción sería viajar hasta Santa Cruz de la Sierra, por Avianca, y desde ahí hacerlo a Río", comentó Giobellina, que también recordó que la empresa colombiana se comprometió a cubrir 10 destinos nacionales y cinco internacionales, con lo que las combinaciones pueden ser múltiples.
Manzur: "empresarios brasileños quieren empezar a vender el destino Tucumán"
Según los cálculos del propio Giobellina, un vuelo charter entre Tucumán y Río demoraría menos de tres horas. En el caso de confirmarse una escala previa en Santa Cruz, se podría reducir a la mitad el tiempo de viaje que, hasta ahora, se estima en alrededor de 12, vía Buenos Aires.
La comitiva tucumana, que hoy emprenderá regreso a la provincia, mantuvo durante los últimos cuatro días diferentes encuentros con empresarios brasileños en Río de Janeiro, Belo Horizonte y Recife.