Facundo Manes: “Inteligente se nace, pero sobre todo se hace”

Facundo Manes: “Inteligente se nace, pero sobre todo se hace”

El neurocientífico más popular de este momento respondió preguntas que hicieron los lectores a través de las redes sociales.

EN LA UTN. Manes presentará su libro en Tucumán el 6 de junio. TÉLAM EN LA UTN. Manes presentará su libro en Tucumán el 6 de junio. TÉLAM
01 Junio 2014
Su última obra “Usar el cerebro” ya es una sensación y va por la séptima edición: fue el libro de no ficción más vendido en dos meses en Argentina, con 85.000 ejemplares. Para Facundo Manes es muy especial venir a Tucumán a presentarlo (lo hará el 5 de junio, a las 20.30, en la Universidad Tecnológica Nacional) porque su padre nació y vivió en Tucumán: Pedro Manes, también médico.

Manes es neurólogo y neurocientífico. Dirigió el equipo médico que diagnosticó y trató el hematoma subdural de la Presidenta, como director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Además es presidente de la Fundación Ineco para la investigación en neurociencias y rector de la Universidad Favaloro. Su extenso currículo puede verse en facundomanes.com

Cuando Manes aceptó ser entrevistado por LA GACETA, en vez de acotar la charla a un solo periodista y en vista de su popularidad, nos pareció más interesante hacer participar a los lectores, a través de las redes sociales, bajo la consigna “¿qué le preguntarías a Facundo Manes?”. Recibimos decenas de preguntas que seleccionamos, resumimos y condensamos de la siguiente manera:

¿El mal uso del idioma y la falta de lectura influyen en el desarrollo de la inteligencia?

Más allá de que debemos tener en claro de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia, una estimulación adecuada y el desafío intelectual permanente promueven el desarrollo cognitivo. Leer de manera crítica es un estímulo y un desafío para la mente y una manera de estimular el cerebro.

Inteligente, ¿se nace o se hace?

Las definiciones de inteligencia son diversas y van desde la flexibilidad conductual o cognitiva para generar situaciones novedosas y la capacidad de resolver problemas hasta la de una eficaz adaptación al medio. Algunos investigadores enfatizan la capacidad para el pensamiento abstracto y otros la habilidad para adquirir vocabulario nuevo o conocimientos originales. Otros, la capacidad de adaptarse a situaciones inesperadas. Los humanos variamos en cosas disímiles como inteligencia emocional, habilidades particulares, experiencia, que son diferentes de la inteligencia general, pero también importantes. Además, el humor, la sensibilidad, la ironía y la creatividad son rasgos de inteligencia que quedan fuera tanto de los tests clásicos como de ciertos patrones que presentan instituciones demasiado rígidas. Si entendemos la inteligencia como el conjunto de recursos con los que cuenta un individuo para adaptarse al medio, una persona puede ser tremendamente inteligente sin la necesidad de contar con un gran bagaje de conocimientos adquiridos a través de la educación formal. Las neuronas se desarrollan a partir de un patrón genético dinámico moldeado por las exigencias y los estímulos del entorno. Cuento en el libro el de un violinista. Él mueve los dedos de la mano izquierda de manera intensa y precisa para ejecutar eficazmente su instrumento. El área del cerebro encargada del control motor elabora, para esto, mayor cantidad de conexiones neuronales. Esas conexiones permiten que el violinista mejore la destreza con el violín, y esos estímulos, a su vez, generan nuevas conexiones. Quiere decir que estamos frente a un sistema que se retroalimenta y produce, en este caso, un círculo virtuoso. Y, como contrapartida, frente a la carencia de estímulos, lo que se produce es un círculo vicioso. Si una persona no recibe suficiente estimulación intelectual, las vías o circuitos neuronales que tienen que eliminarse no se eliminan, y las vías o circuitos neuronales que tienen que quedar, no quedan. Para sintetizar la respuesta, inteligente se nace, pero sobre todo se hace.

¿Es posible hacernos nosotros mismos más inteligentes?

Lo fundamental y definitorio para mantener una mente en forma es buscar actividades novedosas y desafiantes. A veces uno se siente cómodo con ciertas rutinas y le quita al cerebro el desafío que implica hacer frente a los nuevos aprendizajes. Es importante mantener la mente activa. Se logra conservando una amplia gama de intereses, pasatiempos y hobbies y con actividades estimulantes para el cerebro. Mantener un alto grado de desafío cognitivo, aceptar los cambios que se nos presentan y estar abiertos a nuevos aprendizajes nos ayudará a ampliar el rango de nuestras experiencias, logrando una mayor estimulación del cerebro y reduciendo las dificultades y el nivel de deterioro cognitivo.

Para las neurociencias ¿existe el inconsciente? De ser así, ¿dónde se sitúa y cómo lo explican?

El dominio del inconsciente se describe en el ámbito de la neurociencia cognitiva como todo proceso que no da lugar a la toma de conciencia. Los experimentos que muestran algunas de las capacidades de la mente inconsciente proceden de un enmascaramiento de los estímulos: los sujetos miran pero no ven. Por ejemplo, en un experimento clásico, se pide a las personas que miren un televisor y presten atención al número de veces que los jugadores de uniforme color blanco de un equipo de básquetbol se pasan la pelota entre sí mientras desafían a un equipo de negro. Los participantes del experimento, por lo general, aciertan en el número de pases, pero se sorprenden cuando se les pregunta si vieron a un gorila que atravesó lentamente la pantalla de un lado a otro durante el juego. Es que nuestro cerebro focaliza la atención en el estímulo que le resulta más relevante en ese momento para completar la tarea, y deja en un segundo plano el resto de la información que evalúa como menos importante. Sin embargo, esa información alcanza nuestro cerebro y es procesada, aun cuando no nos damos cuenta. Actualmente, con técnicas de neuroimágenes, se puede observar actividad cerebral con características particulares de fenómenos inconscientes como el del gorila.

¿Cuál es la relación y cómo influye la música en el cerebro?

Aunque los neurocientíficos recién están empezando a descubrir cómo nuestros cerebros procesan la música, existe evidencia de activación compleja y generalizada en muchas áreas del cerebro cuando uno toca, escucha o se imagina mentalmente música. El cerebro es modificado por la música y la exposición a esta podría aumentar el funcionamiento emocional y cognitivo. Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Neuroscience demostró, por primera vez, que escuchar música libera la misma sustancia química en el cerebro que la comida, el sexo e, incluso, las drogas: la dopamina. Esta molécula está muy fuertemente vinculada a los circuitos de recompensa en nuestro sistema nervioso. Para evaluar el mecanismo biológico detrás de una experiencia musical agradable, el equipo utilizó neuroimágenes funcionales y midió cambios en la temperatura corporal, la conductividad de la piel, la frecuencia cardíaca y la respiración, que los participantes sentían en respuesta a sus canciones favoritas. Los investigadores encontraron que la dopamina se libera en dos áreas del cerebro: en primer lugar, en anticipación a un pico musical, en el núcleo caudado, clave en el aprendizaje y la memoria; a continuación, durante la experiencia máxima, en el núcleo accumbens, sitio clave de las vías de recompensa y el placer.

Para Manes el olvido juega un papel fundamental en el cerebro. ¿Se puede “educar/programar” el olvido?

El olvido es quizás el aspecto más prominente de la memoria. Algunos de los olvidos son intencionales, establecidos por sistemas inhibitorios en el cerebro para suprimir memorias. En un estudio de la Universidad de Stanford, se observó a través de neuroimágenes que cuando se pedía a los participantes que activamente suprimieran ciertas memorias, había una gran activación de la corteza prefrontal -la parte más anterior de nuestro cerebro- y una menor activación del hipocampo.

¿Cuál es la mayor incógnita de nuestro cerebro y cuál es su objetivo más deseado como investigador?

El desafío de las neurociencias es inmenso, ya que se plantea muchas de las preguntas que desde siempre la civilización se ha formulado, como el origen del pensamiento, qué es la conciencia o si tenemos libre albedrío. Pero, aunque aprendimos mucho de procesos cerebrales específicos, todavía no hay una teoría del cerebro que explique su funcionamiento general e incluso, quizá, no la tengamos nunca -un reconocido neurocientífico decía que abordar la pregunta sobre cómo funciona nuestro cerebro es como intentar saltar tirándose de los cordones-. Sin embargo, el actual marco intelectual y metodológico es muy promisorio. Sobre la segunda parte de su pregunta, uno de mis principales objetivos es que exista un diálogo entre las neurociencias y los diferentes dominios de la sociedad. Resulta necesario y estimulante que distintas disciplinas y escuelas discutan cómo se plantea científica, intelectual y metodológicamente uno de los desafíos más fascinantes de nuestra época: pensar nuestro cerebro.

¿Es cierto que quiere trabajar en política? ¿Desde qué lugar? ¿Cuáles serían sus objetivos?

La política es una fundamental herramienta de transformación social. Por eso, lo importante son los proyectos políticos y no los proyectos biográficos. Mi compromiso hoy está en aportar el esfuerzo necesario para la construcción de una sociedad basada en el conocimiento, la inclusión y el progreso. Aquellas iniciativas que estén guiadas por esos pilares, seguramente contarán con mi apoyo. En realidad, es lo que guió mi trabajo en todos estos años, es lo que ejerzo todos los días a través de las diversas responsabilidades profesionales, académicas y sociales que he asumido y es lo que voy a hacer en el futuro.



UNA SEMANA DE LA INGENIERIA, NO SÓLO PARA INGENIEROS

- Dan Harkabi hablará mañana: a las 9, en el Hilton Garden Inn: “Trabajo en equipo e innovación”. A las 16, para alumnos, docentes y graduados de la casa de estudios, en la UTN. A las 19, en conferencia abierta al público, en el Aula Magna de la UTN, “La historia de la invención del Pen Drive”.

- Mañana, a las 19. en el hall de la Facultad, Rivadavia 1050, actúa “Oscar Buriek Trío en Concierto”. A las 20.30, diserta el Secretario Académico de la UTN, Rudy Grether: “Argentina necesita ingenieros - El desafío de la UTN”.

- Martes, a las 19, diserta Carlos García (LG). A las 21, Mario Raitelli y Silvina Rigali (en la UTN).

- Miércoles, a las 19, disertan Bibiana Luccioni y Adel Omar Dahmane. A las 22 actúa Litto Nebbia.

- Jueves, a las 19, diserta Sergio Sinay. A las 20.30, conferencia de Facundo Manes. (Aula Magna UTN).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios