Los ciberataques con tinte político reavivan el debate sobre seguridad digital en medios

Los ciberataques con tinte político reavivan el debate sobre seguridad digital en medios

ASÍ SE VIO. El ataque a la web del diario económico “Ámbito Financiero” se dio el 13 de junio.
06 Julio 2025

El pasado 13 de junio, el sitio web del diario económico “Ámbito Financiero” fue víctima de un ciberataque que llamó la atención tanto por su agresividad como por el contenido político de los mensajes difundidos. El ataque coincidió temporalmente con la confirmación de la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, lo que dio lugar a especulaciones sobre una posible motivación política detrás del incidente.

El hackeo se manifestó en la portada del sitio, que fue reemplazada por imágenes de calaveras y mensajes explícitos contra la exmandataria. El principal mensaje, firmado por @GOV.ETH, incluía etiquetas como #CFKPRESA y #CFKCHORRA, además de una invitación a unirse a un canal de Telegram. El grupo modificó títulos de notas y publicó contenido ofensivo, en un claro intento de desfigurar la imagen editorial del medio, que pertenece al holding mediático de los empresarios kirchneristas Cristóbal López y Fabián de Sousa.

Aunque el hecho ocurrió solo tres días después del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena contra Fernández de Kirchner, los propios atacantes negaron cualquier motivación política. En una entrevista anterior con el diario “Clarín”, los hackers, que se identificaron como gov.eth y h4xx0r1337, aseguraron que sus acciones no tenían vínculos partidarios y que simplemente lo hacían “por diversión”.

A las 9.22 del día del ataque, Ámbito confirmó que habían logrado recuperar el control del sitio, que volvió a su configuración habitual. El diario publicó un artículo explicando el incidente, y responsabilizó al grupo @gov.eth, conocido por ataques previos a otros medios como “Perfil.com”, “La Unión Digital” de Catamarca y el propio sitio oficial del Gobierno argentino (argentina.gob.ar).

En el caso de “Perfil”, por ejemplo, el ataque consistió en sustituir la portada por una imagen del DNI del presidente Javier Milei, acompañado de mensajes antisemitas, obtenidos presuntamente de bases de datos del Renaper. En todos estos casos, se repitió el método de “defacement”, es decir, la alteración visual y editorial de un sitio web, generalmente para difundir propaganda o mensajes disruptivos.

Técnicamente, los ataques fueron posibles gracias a vulnerabilidades, como la falta de doble autenticación (2FA) en los servidores. Ponen en relieve la necesidad urgente de reforzar las barreras de protección digital frente a amenazas cada vez más frecuentes y sofisticadas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios