La identidad de la patria se proyecta desde Tucumán

La identidad de la patria se proyecta desde Tucumán

Un recital de la Banda Sinfónica en el teatro San Martín y una presentación de cantoras en la Capital Federal anticipan los festejos por el Día de la Independencia. Los repertorios.

CONCIERTO EN EL SAN MARTÍN. La Banda Sinfónica actuará gratis esta noche, dirigida por Javier Cano.

La idea de patria es indisoluble del concepto de independencia en el proceso histórico nacional. El arte busca plasmar ese vínculo a través de la música hoy, en actividades gratuitas programadas desde el Ente Cultural de Tucumán, tanto en la provincia como en la Capital Federal, donde la iniciativa es aprovechada para difundir la riqueza cultural y natural ante la inminencia de la temporada turística invernal.

En el teatro San Martín (avenida Sarmiento 601), desde las 20 se presentará el concierto de la Banda Sinfónica “Música para decirnos Patria”, en el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina y bajo la dirección de Javier Cano. También formará parte del espectáculo la academia de danzas tradicionalistas “José Hernández”, que aportará el color y la fuerza del baile folclórico y estará la participación especial de los cantantes Valeria Albarracín y Fabián Abad, así como del músico invitado Luciano Canaviri Causurado en el bandoneón.

El repertorio será un recorrido por composiciones de raíz nacional que pondrá en valor la historia musical nacional a través de obras emblemáticas del cancionero argentino y latinoamericano. El programa incluirá piezas sinfónicas, tangos, zambas y canciones que forman parte del alma cultural del país, dentro de las actividades oficiales que “promuevan el encuentro y la identidad a través del arte”, según se plantea institucionalmente.

El repertorio contempla clásicos del 2x4 y de la zamba como “Estancia”, “La Cumparsita”, “El día que me quieras”, “Uno”, “Taquito militar”, “Tanguera”, “La Yumba”, “Chiquilín de Bachín”, “La nochera”, “Tonada del viejo amor”, “Canción con todos”, “La primera palabra”, “Luna tucumana” y “Al jardín de la República”, entre otros.

En el Palacio Libertad

En tanto, en Buenos Aires, a partir de las 18 y en la Plaza Seca del Palacio Libertad (ex CCK), con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y en un trabajo articulado entre el Ente, la Casa de Tucumán en Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de la Nación, se presentará “Cantoras de la Independencia”, en homenaje a las mujeres protagonistas de la gesta de la Independencia y para realzar el rol de Tucumán en los acontecimientos de 1816.

“El concierto tiene por objetivo visibilizar y resaltar el rol fundamental de diversas mujeres en ese momento, especialmente aquellas vinculadas a la provincia y cuya participación ha sido frecuentemente invisibilizada por la historia oficial. A través de una fusión de música en vivo, narración y danza, el espectáculo ofrece una mirada emotiva, educativa y contemporánea sobre figuras históricas mediante planteos líricos, canciones folclóricas y populares, e interpretaciones escénicas modernas”, se describe desde el Ente.

A través de seis instancias que marcan un recorrido temático y cronológico del relato, intervendrán la actriz Ruth Plaate, en el rol del Espíritu de la Independencia; las cantantes Adriana Tula, Noralía Villafañe, Andrea Medina, Belén Herrera, Melina Imhoff y Mica Flores; las bailarinas Tamara Daniela Bordón López, Flor Plasencia y Marianella Gómez, y músicos en vivo “en un entramado que representa un gesto cultural y simbólico de gran profundidad para rescatar voces silenciadas, promover la igualdad de género, fortalecer la identidad nacional y reafirmar el protagonismo de las tucumanas en la construcción de nuestra historia y cultura”, se reafirma.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios