
El Gobierno provincial quedó en condiciones de hacerse cargo del proyecto del acceso a Juan Bautista Alberdi, una obra paralizada desde el cierre de la presidencia de Alberto Fernández (PJ), cuya continuidad estaba bajo riesgo por las medidas de ajuste implementadas en la gestión de Javier Milei (LLA).
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) dictó esta semana una resolución que convalida el convenio firmado el 17 de junio pasado con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para la cesión del contrato con la empresa VHA.
“Una vez que solucionemos algunos temas jurídicos y administrativos, la Provincia, con recursos propios, va a encarar la obra de la rotonda de Alberdi”, confirmó el gobernador, Osvaldo Jaldo, en diálogo con LA GACETA.
De este modo, restan pocos pasos para la reanudación de esas trabajos en un distrito que, hace casi un mes, se había visto convulsionado por la intervención de la gestión del ahora ex intendente Luis “Pato” Campos.
Antecedentes
El proyecto fue licitado en 2022, y se planteó como una solución para la complicada situación generada por tránsito en el acceso principal a Alberdi, por calle Lídoro Quinteros.
Según informes preliminares, por allí circulaban a diario unos 5.000 vehículos, por lo que se consideraba ese sector como “de alto riesgo”.
Con la obra se apuntó a “mejorar el ordenamiento, la capacidad y la seguridad de la intersección en la que convive el tránsito liviano y pesado”, reportó la DNV en ese momento. Además de la rotonda, se planificó la demolición de parte de la calzada de la ruta 38; la señalización horizontal y vertical; y mejoras en la iluminación, además de la adecuación de desagües y otras tareas complementarias.
En marzo de 2023, la repartición nacional emitió la resolución 520-APN, que determinó la adjudicación del contrato, con un presupuesto original de $463 millones (a valores de entonces) y un plazo de ejecución de 12 meses. Hubo tres propuestas sometidas a análisis -fueron desestimadas las elevadas por las empresas Conorvial SA y Transredes SA-, y se optó por la constructora VHA. Finalmente, los trabajos se iniciaron en agosto de 2023.
Casi de inmediato comenzaron a reportarse inconvenientes, algo que se profundizó con el recambio de signo político en la Casa Rosada. Tal como sucedió con otros proyectos de jurisdicción nacional, la rotonda de acceso a Alberdi quedó suspendida por la política de ajuste fiscal implementada por la gestión libertaria. Pero el expediente fue incluido en un convenio firmado en 2024 por Jaldo y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, para la provincialización de decenas de tareas.
Según el último informe de la Jefatura de Gabinete de la Nación ante la Cámara de Diputados, la construcción de la rotonda de acceso a Alberdi quedó neutralizada con un avance físico del 21% y un avance financiero del 15%.
Definiciones
Jaldo señaló a LA GACETA que “no se avanzaba porque la obra estaba bajo la órbita de Vialidad Nacional, sin fondos”. “Hemos logrado, por gestiones del Gobierno provincial, que nos sea transferida”, remarcó el mandatario. Explicó luego que no habrá asistencia de la Nación para solventar la construcción, sino que será con fondos provinciales. “Los recursos los tenemos, y la decisión, también. Una ciudad importante como Juan Bautista Alberdi tiene que contar con un acceso principal acorde”, afirmó. A la vez, puso el foco en “la seguridad vial, dada la cantidad de vehículos que pasan por esa ruta”.
El 17 de junio, las autoridades de la DNV y de la DPV firmaron un convenio para la transferencia de la obra suspendida y, en concreto, el contrato con la empresa VHA fue cedido a la repartición tucumana. Esto incluye que Vialidad provincial “se compromete a cancelar los certificados adeudados a la empresa, debidamente documentados y validados técnicamente, que se encuentren pendiente de pago al día de la firma del presente acuerdo”.
Además, la DPV asume la responsabilidad de pagar directamente a la constructora “los certificados de avance de obra emitidos con posterioridad a la a la suscripción” del acuerdo. Para ello, se dispuso la elaboración de un acta de constatación y de avance de ejecución de la obra, incluyendo datos como el faltante de ejecución de cada tarea.
Aunque el contrato pasó a la DPV, Vialidad nacional no cesará en su intervención. De hecho, las partes acordaron que, al momento de la recepción provisoria y definitiva, la DNV “realizará los controles de calidad correspondientes”. Cada punto contó con el visto bueno de la empresa, según el documento.
Todo esto fue refrendado esta semana, con la resolución 1.025-APN-DNV. Mediante este instrumento, la repartición nacional convalidó el convenio del 17 de junio; y dispuso los pasos administrativos para la provincialización de la obra de Alberdi. Ahora, en los despachos de la Casa de Gobierno deberán avanzar con los trámites para posibilitar la vuelta a las tareas. Y habrá varias cuestiones a dilucidar, por ejemplo, la continuidad de la empresa VHA. Incluso, a principios de año hubo reuniones formales entre autoridades del Ejecutivo y representantes de la constructora ALFA SRL. De todos modos, aún deben intervenir en este expediente las áreas legales y técnicas del PE
El Acceso sur
Una última obra pendiente
Con la provincialización de la obra de la rotonda de acceso a Alberdi, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) sólo cuenta con un proyecto de envergadura en ejecución en Tucumán. Se trata del acceso sur a la Capital, en el cruce con San Andrés. La obra adjudicada a la empresa Conorvial SA permanece sin avances desde finales de 2023, y con los plazos neutralizados. Según informes, el proyecto registra un avance de obra del 14,41%. La Provincia había realizado gestiones para su transferencia, pero sigue bajo la órbita de la DNV.
Cambio de políticas
De la Nación a las provincias
Con la llegada del presidente Javier Milei, se registró un cambio en las políticas federales en obras públicas. “No hay plata”, afirmó el líder libertario antes de su asunción, anticipando las medidas de ajuste para alcanzar el déficit cero. Así, se promovió la provincialización de los proyectos de competencia nacional. Algunos ejemplos en Tucumán, cada uno con sus características, fueron la ruta 307, la cárcel de Benjamín Paz y el barrio Procrear II, a los que se suma ahora la rotonda a Alberdi.