Las bajas temperaturas ya se hicieron sentir en gran parte del país luego de la ola polar de principios de esta semana y, con ellas, la preocupación por mantener el hogar cálido sin que la factura de luz se dispare. En un escenario donde el acceso al gas natural no es universal y la economía familiar aprieta, cada vez más personas recurren a los electrodomésticos eléctricos para calefaccionar. Sin embargo, no todos los equipos son iguales en cuanto a eficiencia y consumo eléctrico, y conocer sus diferencias es clave para tomar decisiones inteligentes.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través de sus publicaciones, ofrece una guía fundamental para entender cómo los distintos aparatos de calefacción impactan en el consumo energético de los hogares argentinos. De acuerdo con información reciente, los aires acondicionados con tecnología Inverter se destacan como la opción más eficiente, lo que permite reducir significativamente el impacto en la factura eléctrica durante los meses más fríos del año. Estos datos se hicieron públicos en mayo de 2025, cuando el ENRE comenzó a difundir pautas claras sobre el consumo de los equipos.
La importancia de elegir bien radica en que las diferencias de consumo entre los aparatos eléctricos son realmente notables. Los equipos más eficientes son capaces de combatir el frío utilizando solo la cantidad de kilowatts-hora (kWh) que son estrictamente necesarios. Esto no solo se traduce en un menor gasto económico, sino también en un uso más responsable de la energía. Para quienes buscan una solución efectiva y económica, entender el consumo de cada equipo es el primer paso.
Medí tu consumo: cómo hay que calcular el consumo de los equipos de calefacción
Para saber cuánto consume un equipo de calefacción, es fundamental entender que el consumo se mide en watts por hora (Wh) o, más comúnmente, en kilowatts por hora (kWh), donde 1 kWh equivale a 1000 Wh. Este valor indica la cantidad de energía que el aparato utiliza por cada hora de funcionamiento. El consumo total en un período determinado (por ejemplo, un mes) se calcula multiplicando la potencia del equipo (en watts) por la cantidad de horas que permanece encendido, y luego dividiendo ese resultado por 1000 para obtenerlo en kWh.
El ENRE ofrece una herramienta muy útil en su sitio web: una calculadora que permite comparar el consumo mensual de diferentes artefactos eléctricos bajo parámetros iguales. Por ejemplo, si se considera un equipo encendido durante cuatro horas al día, cinco días a la semana (pensando en las tardes o noches de lunes a viernes), la calculadora puede mostrarte una estimación clara del gasto energético. Esta funcionalidad es clave para que los usuarios puedan planificar su consumo y elegir equipos de manera informada.
Los equipos que más consumen electricidad
Cuando se trata de calefaccionar el hogar, la elección del electrodoméstico correcto puede marcar una gran diferencia en la factura de luz. Aunque muchos buscan soluciones rápidas y económicas al momento de la compra, es importante tener en cuenta que algunos equipos, si bien son más accesibles, terminan siendo los que más energía gastan a largo plazo.
El ENRE ha señalado que los aires acondicionados, sobre todo los que incorporan tecnología Inverter, son los más eficientes. Esto se debe a que su compresor tiene una velocidad variable, lo que les permite ajustar la salida de calefacción (o refrigeración en verano) y dosificar el funcionamiento según la diferencia entre la temperatura deseada y la temperatura ambiente. En contraste, los modelos no-inverter operan a potencia fija y constante mientras están encendidos, lo que se traduce en un mayor consumo.
A la hora de comprar un equipo de calefacción, es fundamental revisar la etiqueta de Eficiencia Energética. Estas etiquetas, que van desde la letra A (la más eficiente, en color verde) hasta la G (la menos eficiente, en rojo), ofrecen una guía visual clara del rendimiento del aparato. Se recomienda siempre optar por aquellos identificados con la letra A (o incluso A+, A++ y A+++ en algunos casos), ya que, aunque su costo inicial pueda ser más elevado, el ahorro de kWh consumidos termina compensando esa inversión.
Listado de equipos de calefacción eléctrica de menor a mayor consumo:
-Panel calefactor eléctrico: Este tipo de equipo es considerado el más eficiente en cuanto a consumo. Funcionan sin ventilador, convirtiendo directamente la electricidad en calor. Son ideales para mantener ambientes templados durante varias horas. Su consumo ronda los 600 watts por hora. Son perfectos para dormitorios o espacios medianos con buen aislamiento. Aire acondicionado Inverter: Si bien la inversión inicial es mayor, estos equipos son muy eficientes por su tecnología de compresor variable. Un modelo Inverter a 20° C puede consumir alrededor de 1.000 watts por hora. Además de ser eficientes en invierno, ofrecen la ventaja de enfriar en verano, lo que los convierte en una opción versátil para todo el año.
- Estufas eléctricas (halógenas, cerámicas): Con un costo inicial bajo, su consumo puede variar entre 800 y 2.000 watts por hora. Son aptas para ambientes medianos y usos cortos, pero no son eficientes para periodos prolongados.
- Convector eléctrico: Calienta más rápido que las estufas comunes gracias a su sistema de convección. Su consumo se ubica entre 1.000 y 2.000 watts por hora. Son una buena opción para ambientes chicos o medianos bien aislados y con uso moderado.
- Caloventor: Es uno de los equipos más económicos y fáciles de transportar al momento de la compra, pero también es el que registra el consumo más alto, entre 1.800 y 2.000 watts por hora. Son recomendables solo para usos muy puntuales, como calentar el baño antes de la ducha, ya que usarlos por muchas horas puede disparar considerablemente la factura eléctrica.