Piden informes al Gobierno por la millonaria compra de colectivos en Tucumán: denuncian que el servicio no mejoró

Piden informes al Gobierno por la millonaria compra de colectivos en Tucumán: denuncian que el servicio no mejoró

El legislador Claudio Viña solicitó detalles sobre las adquisiciones de las unidades de transporte y el destino de los fondos públicos.

Imagen extraída de la página oficial del Gobierno.
05 Julio 2025

El legislador Claudio Viña presentó un pedido de informes dirigido al ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, con el objetivo de conocer el estado de aplicación de la Ley 9.807, sancionada en octubre del año pasado. La norma, que ratificó un decreto de necesidad y urgencia, autorizó al Poder Ejecutivo a adquirir unidades cero kilómetro mediante contratación directa para destinarlas al transporte público de pasajeros.

La solicitud fue elevada al presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Honorable Legislatura de Tucumán, Carlos Gallia, para que dé curso formal al pedido y se requiera información oficial sobre la ejecución de esa ley.

En el escrito se señala que ya han transcurrido ocho meses desde la sanción de la norma y que, a pesar de las facultades otorgadas al Ejecutivo, no se observan mejoras significativas en el servicio de colectivos, el cual continúa deteriorado. “Unidades destartaladas, que se detienen o se incendian en plena vía pública, se reiteran”, advierte el legislador en su presentación.

Además, el texto dice que “los precios del transporte son muy elevados para el poder adquisitivo general de la población” y que la ausencia de un sistema de pago unificado como la tarjeta SUBE suma aún más dificultades para los usuarios.

Entre los puntos que el legislador solicita esclarecer se incluyen:

La cantidad de unidades adquiridas, nuevas o usadas

El monto total y por unidad erogado por la Provincia

Las empresas que resultaron beneficiadas, con detalle de unidades y montos

La forma de pago o amortización convenida con dichas empresas

Y si se prevén nuevas compras en el marco de la ley, con datos sobre cantidad, costos y destino previsto.

El funcionario también cuestiona la efectividad de las medidas, al advertir que los propios empresarios reconocieron una caída del 40% en la cantidad de pasajeros transportados, lo que “habla a las claras de que la enorme erogación que seguramente trae aparejada la aplicación de la ley 9807 puede estar cayendo en saco roto”.

Comentarios