La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, permitió que la oposición se hiciera del control de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, habilitando el tratamiento de proyectos importantes como el aumento a jubilados, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad, todos con media sanción de Diputados.
La decisión fue interpretada como un golpe institucional al bloque oficialista libertario, que intentaba frenar el avance parlamentario de esas iniciativas con el argumento de que afectan directamente el equilibrio fiscal del programa económico del Gobierno.
La maniobra se concretó con la apertura del Salón Illia del Senado, donde los senadores opositores lograron quórum y sesionaron bajo la supervisión del secretario parlamentario, Agustín Giustinian, enviado por Villarruel para dar validez administrativa al encuentro. La presidencia de la comisión fue asumida por el vicepresidente del cuerpo, Fernando Salino, ante la ausencia del titular libertario Ezequiel Atauche, quien se oponía a la convocatoria.
El jueves se llevó a cabo la reunión en la Cámara alta sin micrófonos, sin parlantes y sin transmisión por Senado TV, lo que fue interpretado como una maniobra del oficialismo para bloquear la visibilidad pública de la comisión. A pesar de ello, el interbloque de Unión por la Patria transmitió en vivo desde un teléfono celular, denunciando el intento de silenciar el debate.
Participaron de la comisión los senadores peronistas Eduardo “Wado” de Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, María Teresa González y Mariano Recalde, junto con los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la representante del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
“La situación que estamos viviendo es inaudita y representa una vergüenza institucional. La mayoría quiere debatir, pero el presidente de la comisión se niega a abrirla”, manifestó Lousteau durante el encuentro.
Con los dictámenes aprobados, los proyectos ya quedaron en condiciones de ser tratados en el recinto. En el caso del aumento jubilatorio y la restitución de la moratoria, la oposición cuenta con una mayoría consolidada, lo que podría derivar en una derrota parlamentaria para el Gobierno, que resiste su aprobación por considerar que compromete sus metas fiscales.
Lemoine contra Villarruel
La diputada libertaria Lilia Lemoine sumó un nuevo capítulo a la interna entre Javier Milei y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien trató de "traidora". "Atenta contra el plan económico del gobierno", señaló la legisladora luego de que la titular del Senado habilitara la firma de los dictámenes en comisión para tratar en el recinto el aumento jubilatorio, destitución de la moratoria y emergencia en discapacidad. Temas calificados como "sensibles" por el Gobierno y que "atentan contra el equilibrio fiscal".
"Villarruel en vez de llamar a plenario de comisiones solo habilitó Presupuesto y Hacienda, en silencio, sin pasar por la página de intranet y ni siquiera se transmitió por SenadoTV. Firmaron entre gallos y medianoche los dictámenes de aumento jubilatorio; restitución de la moratoria y emergencia en discapacidad", señaló en un primer momento la legisladora, que tiene una ardua historia de enfrentamientos discursivos con la vicepresidenta.
De esta manera, la diputada entiende que los proyectos mencionados quedaron "listos para bajar en una semana al recinto, donde con la mitad más uno, pueden aprobarlo".
"Victoria atenta contra el plan económico del gobierno... que todo el esfuerzo que los argentinos están haciendo y la recuperación económica se vaya por el caño. Traidora es poco", cerró.