Trump desafía a Harvard y reabre el debate sobre el activismo universitario en EE.UU.

Trump desafía a Harvard y reabre el debate sobre el activismo universitario en EE.UU.

El Presidente acusó a la universidad de antisemitismo por no proteger a estudiantes judíos e israelíes en medio de protestas propalestinas.

UNIVERSIDADES EN CRISIS. La tensión entre Harvard y la Administración de Trump volvió a escalar con acusaciones de antisemitismo y amenazas de corte de fondos. / GOOGLE
04 Julio 2025

En un nuevo episodio del conflicto entre la universidad más influyente de los Estados Unidos y la política nacional, Donald Trump lanzó acusaciones duras contra Harvard y amenazó con retirarle el financiamiento federal. El Presidente asegura que la institución violó los derechos civiles de judíos e israelíes durante las protestas propalestinas registradas en sus instalaciones.

El caso reaviva una conversación incómoda para las universidades del país: ¿cómo garantizar el activismo estudiantil sin permitir discursos de odio? La carta enviada por el Gobierno se conoció días después de que Trump dijera que estaba cerca de un acuerdo con la universidad.

Las protestas por Gaza llegaron al corazón del debate universitario

La relación entre Donald Trump y Harvard volvió a tensarse por una carta enviada el lunes a las autoridades del campus que reaviva el conflicto por las denuncias de antisemitismo. El mensaje acusa a la universidad de haber violado el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, al no proteger adecuadamente a estudiantes judíos e israelíes.

Las acusaciones llegan tras una investigación oficial que concluyó que los alumnos afectados “fueron escupidos”, se sintieron amenazados y debieron ocultar símbolos de su identidad religiosa, como kipás o banderas. Además, se denunció la presencia habitual de carteles con imágenes ofensivas, entre ellas una estrella de David con un signo de dólar o una bandera israelí intervenida con una esvástica.

El conflicto se remonta a las protestas propalestinas que tomaron los campus estadounidenses tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023. Desde entonces, miles de jóvenes organizaron sentadas, clases abiertas y actos públicos para reclamar el fin de la ocupación en Gaza, y condenar los ataques a civiles.

Trump, en su red social Truth, había dicho el 21 de junio que las negociaciones con Harvard marchaban bien y que se esperaba un acuerdo “histórico” antes de que terminara el mes. Sin embargo, la carta enviada esta semana parece desmentir ese tono conciliador. En ella, se advierte que si la universidad no aplica “cambios inmediatos”, perderá todos los recursos financieros que recibe del Estado. También sugiere que Harvard “podría operar sin privilegios federales”, lo que algunos analistas interpretan como una amenaza velada.

"Problemas cruciales"

La universidad respondió que ya venía trabajando internamente en el tema. En abril difundió un informe propio en el que reconoció que tanto el antisemitismo como el sentimiento antimusulmán son “problemas cruciales” en su comunidad. También admitió que su reacción inicial ante las agresiones tras los ataques de Hamás pudo haber sido “más contundente”.

Este nuevo capítulo del enfrentamiento con la Casa Blanca llega en un momento delicado para el futuro institucional de Harvard. La Escuela de Negocios y la Escuela Kennedy de Gobernanza, dos de sus programas más prestigiosos, anunciaron recientemente un acuerdo con la Universidad de Toronto para que sus alumnos, muchos de ellos extranjeros, puedan estudiar a distancia desde Canadá. Esta estrategia busca sortear las nuevas restricciones migratorias impulsadas por el gobierno republicano.

En paralelo, otras universidades estadounidenses también están bajo la lupa. Columbia, en Nueva York, fue protagonista de varias protestas estudiantiles que terminaron con detenciones. Uno de los casos más comentados fue el del estudiante palestino Mahmud Khalil, que había sido arrestado por su participación en una sentada y fue liberado recientemente por orden judicial.

Según El País, medio español que cubrió el tema en profundidad, el escenario es aún incierto. No se sabe si esta última carta de Trump a Harvard es un intento de presión final para llegar a un pacto o un quiebre definitivo. Lo que sí es claro es que los campus estadounidenses, otrora sinónimo de apertura, diversidad y reflexión, están atravesando una de sus etapas más intensas y polarizadas.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios