Heladas, cortes en la ruta y la expectativa de nieve en Tafí del Valle

Heladas, cortes en la ruta y la expectativa de nieve en Tafí del Valle

El congelamiento de la calzada obligó a interrumpir el tránsito en tres puntos claves. El pronóstico.

CENCELLADA. Este fenómeno ocurre cuando la humedad del aire se congela en contacto con superficies frías, y ya se ve en los cerros. LA GACETA / FOTOS DE SANTIAGO MENDIETA

El frío polar que avanza que avanza sobre nuestro país se hace sentir con fuerza en Tucumán. Las heladas se recrudecen, e incluso obligaron a que durante la tarde de ayer, la Dirección Provincial de Vialidad ordenara el cierre total de la ruta 307 en el tramo que conecta Tafí del Valle con Amaicha. La medida respondió a la formación de hielo en la calzada, un riesgo que se repite en los accesos a los Valles.

Las bajas temperaturas no dieron tregua durante el fin de semana y en las próximas horas el alivio no llegará. En el corazón de los cerros, el termómetro descendió hasta los cuatro grados bajo cero, por lo que desde las 18.30 quedó interrumpido el tránsito en la ruta provincial 307, puntualmente a la altura del Puente del kilómetro 73.

La decisión llegó después de horas de seguimiento y de un informe técnico que confirmó el congelamiento de la calzada, un escenario que multiplica los riesgos para quienes circulan por esa vía de montaña. El cierre afecta a tres puntos clave del corredor turístico y productivo más importante de los Valles Calchaquíes:

· Kilómetro 13

· Kilómetro 62

· Kilómetro 115

Desde Vialidad aclararon que el próximo parte de transitabilidad se emitirá a las 7 de este lunes, cuando las cuadrillas que trabajan en la zona realicen una nueva evaluación de las condiciones.

Consejos para viajeros

Ante la situación, las autoridades solicitaron a los conductores evitar los desplazamientos nocturnos hacia los Valles. La baja visibilidad, la formación de hielo y las temperaturas extremas aumentan el peligro en curvas, puentes y sectores con sombra permanente.

Vialidad Provincial y Defensa Civil insistieron en que solo se debe viajar si es estrictamente necesario y consultando previamente los comunicados oficiales.

¿Llega la nieve a Tafí?

Mientras tanto, en Abra El Infiernillo el invierno ofreció una postal típica de las grandes heladas: una intensa cencellada cubrió árboles, pastizales y estructuras metálicas. El fenómeno, que ocurre cuando la humedad del aire se congela en contacto con superficies frías, renovó las expectativas por la llegada de la nieve.

CERRADO. Algunos caminos fueron inhabilitados por seguridad vial.

Según explicó Cristofer Brito, observador meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), consultado por LA GACETA, lo que se observó en las imágenes de ayer no fue nieve, sino cencellada, un fenómeno que se produce cuando la humedad del ambiente se cristaliza sobre objetos al aire libre. No obstante, las probabilidades de nevadas en los cerros para hoy son altas.

“Las condiciones atmosféricas están dadas: aire frío, humedad y temperaturas bajo cero en zonas altas”, adelantó Brito.

Pronóstico para Tucumán

El pronóstico local indica que el día de hoy iniciará con lloviznas débiles en el pedemonte, mientras que en zonas de montaña no se descartan nevadas durante las primeras horas del día, con cielo mayormente cubierto en toda la provincia.

Las temperaturas seguirán en niveles mínimos: máxima de nueve grados y mínima de cinco grados en San Miguel de Tucumán.

Para mañana y el miércoles, aunque regresará el sol, las mañanas serán extremadamente frías.

En la llanura tucumana se esperan mínimas de entre 0 y -2 grados, con máximas de entre 14 y 16 grados, advirtió Brito.

En los Valles Calchaquíes, las temperaturas seguirán desplomándose, e incluso en Tafí del Valle podría registrar mínimas inferiores a los 5 grados bajo cero.

¿Y a largo plazo?

A pesar de que el comienzo de julio trae consigo uno de los frentes fríos más intensos del año, no se espera que sea el último. Según adelantó el meteorólogo Leónidas Minetti días atrás, después de este episodio, las temperaturas irán en ascenso progresivo, pero el invierno seguirá mostrando su cara más cruda en algunos períodos puntuales.

“En general, esperamos que sea una estación seca, como suele ser en nuestra región”, explicó.

De todas formas, no se descartan nuevas heladas a comienzos y finales de agosto, e incluso mañanas frías en septiembre y octubre, lo que podría extender la temporada de abrigos más allá de lo habitual.

Finalmente, el observador meteorológico Brito indicó que hacia el final de esta semana se espera un repunte térmico, aunque el alivio será gradual y todavía con noches y mañanas muy frías.

Comentarios