El Gobierno vuelve a facilitar el acceso a las armas: eliminó un trámite y el pago de una tasa

El Gobierno vuelve a facilitar el acceso a las armas: eliminó un trámite y el pago de una tasa

Se eliminó el pago del arancel anual a la Anmac y extendió a cinco años el plazo para la reinscripción de usuarios de armas ante ese organismo.

Imagen ilustrativa
24 Junio 2025

El Gobierno nacional sigue avanzado en su política de facilitación para la tenencia legal de armas. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se eliminó la obligación de reinscripción y el pago de la tasa anual ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) para los Legítimos Usuarios Comerciales, Colectivos, Cinegéticos y Entidades de Tiro.

Luego de habilitar, días atrás, la posibilidad de comprar armas semiautomáticas estilo rifles de asalto y subametralladoras - antes solo reservadas a las fuerzas de seguridad-, ahora avanzó en el levantamiento de más trabas.

La disposición, que lleva la firma del director de la Anmac, Juan Pablo Allan, implica un cambio sustancial en los trámites que debían realizar fabricantes de armas de uso civil y civil condicional, talleres de armado, reparadores de vehículos blindados, verificadores, recargadores comerciales de munición y otros actores del sector. “Hasta ahora debían hacerlo, incluso si no tenían ninguna novedad que declarar”.

Esta modificación reduce la carga administrativa y económica para más de 2.300 personas físicas o jurídicas, entre las que se cuentan 797 usuarios comerciales, 411 entidades de tiro y usuarios cinegéticos, y 1.098 usuarios colectivos, según datos publicados por Clarín.

Qué dice la nueva norma

La Anmac avanzó en la eliminación del pago de la tasa anual obligatoria al tiempo que extendió el plazo de reinscripción a cinco años (antes debía hacerse de manera anual).

Según se detalló, la resolución alcanza a fabricantes de armas de uso civil y uso civil condicional, fabricantes de municiones y materiales especiales, talleres de armado y reparación de vehículos blindados, verificadores y repotenciadores de instalaciones blindadas, así como a recargadores comerciales de munición.

Todos ellos estaban obligados, hasta ahora, a reinscribirse anualmente y abonar una tasa fija, incluso si no existían modificaciones en sus condiciones registrales.

Además tenían que presentar documentación que dé cuenta del estado del usuario: composición societaria, órganos de dirección, seguros vigentes, entre otros aspectos. Esa carga fue ahora considerada por la Anmac como innecesaria.

Con la nueva disposición, se establece que el plazo de vencimiento para las inscripciones será de cinco años desde su otorgamiento. Además, se suprimió la exigencia del pago de la tasa anual, aunque se mantuvo la obligación de informar cualquier modificación en los datos presentados al momento de la inscripción inicial. Ese aviso deberá realizarse dentro de un plazo de 30 días desde que ocurra el cambio.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios