Estudiar otro idioma puede abrir puertas personales, académicas y laborales. Y cuando la universidad pública genera espacios de acceso gratuito a esos aprendizajes, el impacto es todavía más potente. Así lo entienden en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde lanzaron una propuesta que combina formación lingüística, intercambio cultural y compromiso con la comunidad.
La nueva edición del curso intensivo de alemán comenzará a dictarse en agosto, con inscripción abierta para estudiantes e investigadores que ya hayan completado la etapa inicial. Las clases serán presenciales y gratuitas, y estarán orientadas a quienes deseen profundizar su manejo del idioma en los niveles B1 y B2.
Clases que acercan culturas
La iniciativa es parte de una estrategia institucional que busca garantizar el acceso al conocimiento, generar vínculos con la comunidad y reforzar el rol social de la universidad.
Aunque el curso está orientado principalmente a jóvenes universitarios, también puede resultar útil para investigadores, docentes o personas vinculadas a carreras donde el dominio del alemán amplía horizontes, como Letras, Historia, Filosofía o Turismo.
En este caso, se dictarán dos niveles, B1 y B2, lo que implica que los asistentes deben haber aprobado un curso anterior de alemán. Las clases se desarrollarán los lunes y miércoles, en horario a confirmar, y la cursada se extenderá hasta diciembre.
La gratuidad de la propuesta representa una oportunidad significativa para jóvenes que quieren seguir aprendiendo sin que el factor económico sea un impedimento. El alemán, además, es uno de los idiomas más requeridos en áreas como ciencia, tecnología y relaciones internacionales.
¿Cómo inscribirse?
El formulario de inscripción ya está disponible de manera online. Quienes deseen sumarse deben completar el siguiente enlace: https://goo.su/HNHPw
Una vez enviada la solicitud, se informará por correo electrónico sobre la admisión y los detalles del cursado. Las vacantes son limitadas y se otorgarán por orden de inscripción.
¿Por qué aprender alemán hoy?
Dominar una segunda o tercera lengua no solo fortalece el perfil profesional, sino que también habilita experiencias de intercambio, participación en congresos internacionales y acceso a becas o posgrados en el exterior. Alemania mantiene convenios educativos con Argentina mediante el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), lo que representa una ventaja para estudiantes con dominio intermedio o avanzado del idioma.
Además, el interés por el alemán creció en América Latina, especialmente en sectores académicos y científicos. La posibilidad de acceder a cursos gratuitos y certificados, como el que ofrece la UNT, amplifica estas oportunidades.